martes, 13 de noviembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
Tor des Geants 2012 ... desde la barrera
Punto Final
Ya han llegado todos. La carrera ha terminado y solo queda la entrega de premios del domingo. Luego aparecerán las crónicas y los comentarios de los corredores. Y disfrutare con su lectura.
Me ha gustado ver triunfar a Oscar Pérez. Se le veía feliz y bastante descansado. Además lo que trasmitía era humildad y eso es algo que siempre me ha gustado.
Pero reconozco que tengo debilidad por los últimos así que viendo las fotos del último en llegar me parece recordarlo. Investigo un poco y veo que es Francis de Stefani.
Me alegro enormemente de verlo finalizando el Tor.
Me acuerdo de él pues coincidimos en varios tramos. Sobre todo me acuerdo del ultimo tramo saliendo de Valtournanche. Me impresionó verlo avanzar lentamente en la noche, doblado, casi sin fuerzas para hablar pero resuelto a continuar. Luego cuando despertamos en el refugio de Barmase vimos que había conseguido subir hasta el refugio para desmayarse en el sofá donde abandono.
Enhorabuena a todos. Los que habéis llegado y los que no ...Todos sois unos gigantes.
Ultimas noticias 14/09/2012 08:11:
Las condiciones en el Collado Malatrá son tan malas que la organización ha decidico finalizar la carrera en Bosses(303 Km)
Topete tiene que esta a punto de llegar.
Ultimas noticias 13/09/2012 20:37:
Los primeros 35 ya han llegado. La forma más actualizada de seguimiento es, según creo, esta dirección
En el telediario de las 13 ha salido una noticia sobre el Tor Que haya ganado un español ha hecho importante esta carrera para los chicos de las noticias
Os recomiendo que veais el minuto 16 más o menos de esta
En esta otra página se puede ver la linea de llegada en directo. Para estar al tanto de cuando llega un corredor se puede ver cuando ha pasado por el último punto en el seguimiento y sumar lo que la ha costado llegar al anterior.
Ejemplo Marc (dorsal 465 del Virginio Team ) ha pasado por Ref. Bonatti a las 19:43 y vemos que al último en llegar la cuesta 2:15 más o menos eso quiere decir que lo probable es que llegue a las 22:00
Quedan 2 días de carrera todavía. Ya no se deciden primeras posiciones pero seguro que son los más emotivos para los participantes que aún están por las montañas.
Topete debe estar a estas horas superando el Collado de Brison.
!Bravo¡ Aún le queda llegar a Ollomont y encarar la última parte con el mítico collado Malatra y ya recto a Courmayeur...
Ultimas noticias 12/09/2012 13:06:
Se puede ver la llegada del primero en esta dirección http://www.vivila.tv/
Oscar ha llegado al refugio de Bonati a las 12:06 y se espera su llegada a las 13:30
Ultimas noticias 12/09/2012 08:37:
Oscar ha pasado por Bosses a 30 Km de meta a las 7:52 son más de 300 km en menos de 70 horas.
Ultimas noticias 12/09/2012 06:22:
Oscar ha llegado a Ollomont (49 km a meta) a las 1:21 y ha salido a las 3:13
Millet a las 4:06 4:39 y Christophe ha llegado a las 4:26
Topete ha llegado a Gressoney a las 6:35 ya lleva 200 Km. Se dice que si llegas a esa cifra más o menos bien tienes muchas posibilidades de finalizar ... Aupa Topete !!!!
Ultimas noticias 12/09/2012 00:35:
Oscar Perez va el primero con dos horas de ventaja en el control de Close a un poco más de 61 kilómetros del final.
La organización esta sorprendida por que Oscar lleva 3 horas de adelanto sobre las previsiones de paso del primero y no tenian previsto montar la base vita de Ollomont esta noche tan temprano ...
La mejor forma de seguir la carrera es esta dirección
Por ahora parece que les esta haciendo un tiempo perfecto.
El seguimiento de Topete lo situa en Niel a las 00:28
Ultimas noticias 11/09/2012 19:35:
Oscar Perez va el primero en Cuney a 75 Km de meta media hora por delante del segundo Millet.
Ultimas noticias 10/09/2012 21:23:
Pocas noticias. La página de seguimiento tiene problemas y no actualiza datos desde las 15:00 de hoy.
A destacar que Marco Gazzola despues de retirarse se ha quedado en la base vida de voluntario cargando y descargando petates de los otros corredores. Grande Marco!
Oscar Perez esta levantanto espectación dada su buena posición.
En este video se puede ver a Oscar Perez en el refugio DEFFEYES en el segundo 40 más o menos ...
Y creo que en este otro video también en el minuto 16:13.
Ultimas noticias 10/09/2012 13:53:
El seguimiento esta con problemas por sobretráfico de datos.
Marco Gazzola retirado con problemas de estomago y Jules Henry Gabioud (el ganador de la edición anterior) también se ha retirado.
Oscar Perez, que iba de los tres primeros, ha tenido una caida según informa Ramón en su estupendo blog.
Topete va genial según se ve en el seguimiento.
En la primera base vita Valgrisanche no ha parado ni una hora ... imagino que lo justo para comer algo y a lo mejor cambiar de ropa.
Creo que ha optado por descansar en el siguiente refugio o por el monte.
A las 11 de la mañana podiamos ver que había pasado por Eaux Rousses a las 7:09:31 con 21:09:31 de actividad para 79.171 km
Los primeros han llegado a Cogne 102.141 y entre ellos van Pablo Criado y Oscar Perez.
Presalida
A escasos minutos para dar la salida y con bastante pena por no estar en Courmayeur monto esta post como otros para facilitar mi propio seguimiento de esta carrera y para quien quiera usarlo.
Este año la web es bastante mejor que otros años con un montón de entrevistas y ademas han potenciado las redes sociales facebook twitter
El seguimiento en vivo de la carrera se puede hacer en esta dirección.
Tambien han montado un blog que puede dar mucho juego para los que queremos seguir este evento.
Personalmente lo que más uso es el facebook donde se pueden ver fotos de ahora mismo en la salida con los corredores templando sus nervios ...
También han montado un concurso de fotos para mostrar la carrera desde dentro. Esta es una de ellas
Gigi y Marco Gazzola. Gigi fue el farolillo rojo de la primera edición. En la segunda compartimos algunos kilómetros.
Marco para mí fue el ganador moral de la segunda edición sobre todo por la deportividad con que asumio su error.
Despues de seguir otras carreras de este estilo como la Dragons Back Race sigo pensando que el Tor es una de las mejores carreras en las que puedes participar si te gusta este deporte. Sobre todo por lo bien organizada que esta.
Por los sitios que van a pasar estos corredores paso hace poco Fali en una alucinante actividad sobre la que monte este post y de la que ahora hay fotos y una pequeña crónica.
El corredor más "cercano" es Topete de Zaragoza que sale algo tocado en las costillas y al que le deseo lo mejor.
Ya han llegado todos. La carrera ha terminado y solo queda la entrega de premios del domingo. Luego aparecerán las crónicas y los comentarios de los corredores. Y disfrutare con su lectura.
Me ha gustado ver triunfar a Oscar Pérez. Se le veía feliz y bastante descansado. Además lo que trasmitía era humildad y eso es algo que siempre me ha gustado.
Pero reconozco que tengo debilidad por los últimos así que viendo las fotos del último en llegar me parece recordarlo. Investigo un poco y veo que es Francis de Stefani.
Me alegro enormemente de verlo finalizando el Tor.
Me acuerdo de él pues coincidimos en varios tramos. Sobre todo me acuerdo del ultimo tramo saliendo de Valtournanche. Me impresionó verlo avanzar lentamente en la noche, doblado, casi sin fuerzas para hablar pero resuelto a continuar. Luego cuando despertamos en el refugio de Barmase vimos que había conseguido subir hasta el refugio para desmayarse en el sofá donde abandono.
Enhorabuena a todos. Los que habéis llegado y los que no ...Todos sois unos gigantes.
Ultimas noticias 14/09/2012 08:11:
Las condiciones en el Collado Malatrá son tan malas que la organización ha decidico finalizar la carrera en Bosses(303 Km)
Topete tiene que esta a punto de llegar.
Ultimas noticias 13/09/2012 20:37:
Los primeros 35 ya han llegado. La forma más actualizada de seguimiento es, según creo, esta dirección
En el telediario de las 13 ha salido una noticia sobre el Tor Que haya ganado un español ha hecho importante esta carrera para los chicos de las noticias
Os recomiendo que veais el minuto 16 más o menos de esta
En esta otra página se puede ver la linea de llegada en directo. Para estar al tanto de cuando llega un corredor se puede ver cuando ha pasado por el último punto en el seguimiento y sumar lo que la ha costado llegar al anterior.
Ejemplo Marc (dorsal 465 del Virginio Team ) ha pasado por Ref. Bonatti a las 19:43 y vemos que al último en llegar la cuesta 2:15 más o menos eso quiere decir que lo probable es que llegue a las 22:00
Quedan 2 días de carrera todavía. Ya no se deciden primeras posiciones pero seguro que son los más emotivos para los participantes que aún están por las montañas.
Topete debe estar a estas horas superando el Collado de Brison.
!Bravo¡ Aún le queda llegar a Ollomont y encarar la última parte con el mítico collado Malatra y ya recto a Courmayeur...
Ultimas noticias 12/09/2012 13:06:
Se puede ver la llegada del primero en esta dirección http://www.vivila.tv/
Oscar ha llegado al refugio de Bonati a las 12:06 y se espera su llegada a las 13:30
Ultimas noticias 12/09/2012 08:37:
Oscar ha pasado por Bosses a 30 Km de meta a las 7:52 son más de 300 km en menos de 70 horas.
Ultimas noticias 12/09/2012 06:22:
Oscar ha llegado a Ollomont (49 km a meta) a las 1:21 y ha salido a las 3:13
Millet a las 4:06 4:39 y Christophe ha llegado a las 4:26
Topete ha llegado a Gressoney a las 6:35 ya lleva 200 Km. Se dice que si llegas a esa cifra más o menos bien tienes muchas posibilidades de finalizar ... Aupa Topete !!!!
Ultimas noticias 12/09/2012 00:35:
Oscar Perez va el primero con dos horas de ventaja en el control de Close a un poco más de 61 kilómetros del final.
La organización esta sorprendida por que Oscar lleva 3 horas de adelanto sobre las previsiones de paso del primero y no tenian previsto montar la base vita de Ollomont esta noche tan temprano ...
La mejor forma de seguir la carrera es esta dirección
Por ahora parece que les esta haciendo un tiempo perfecto.
El seguimiento de Topete lo situa en Niel a las 00:28
Ultimas noticias 11/09/2012 19:35:
Oscar Perez va el primero en Cuney a 75 Km de meta media hora por delante del segundo Millet.
Ultimas noticias 10/09/2012 21:23:
Pocas noticias. La página de seguimiento tiene problemas y no actualiza datos desde las 15:00 de hoy.
A destacar que Marco Gazzola despues de retirarse se ha quedado en la base vida de voluntario cargando y descargando petates de los otros corredores. Grande Marco!
Oscar Perez esta levantanto espectación dada su buena posición.
En este video se puede ver a Oscar Perez en el refugio DEFFEYES en el segundo 40 más o menos ...
Y creo que en este otro video también en el minuto 16:13.
Ultimas noticias 10/09/2012 13:53:
El seguimiento esta con problemas por sobretráfico de datos.
Marco Gazzola retirado con problemas de estomago y Jules Henry Gabioud (el ganador de la edición anterior) también se ha retirado.
Oscar Perez, que iba de los tres primeros, ha tenido una caida según informa Ramón en su estupendo blog.
Topete va genial según se ve en el seguimiento.
En la primera base vita Valgrisanche no ha parado ni una hora ... imagino que lo justo para comer algo y a lo mejor cambiar de ropa.
Creo que ha optado por descansar en el siguiente refugio o por el monte.
A las 11 de la mañana podiamos ver que había pasado por Eaux Rousses a las 7:09:31 con 21:09:31 de actividad para 79.171 km
Los primeros han llegado a Cogne 102.141 y entre ellos van Pablo Criado y Oscar Perez.
Presalida
A escasos minutos para dar la salida y con bastante pena por no estar en Courmayeur monto esta post como otros para facilitar mi propio seguimiento de esta carrera y para quien quiera usarlo.
Este año la web es bastante mejor que otros años con un montón de entrevistas y ademas han potenciado las redes sociales facebook twitter
El seguimiento en vivo de la carrera se puede hacer en esta dirección.
Tambien han montado un blog que puede dar mucho juego para los que queremos seguir este evento.
Personalmente lo que más uso es el facebook donde se pueden ver fotos de ahora mismo en la salida con los corredores templando sus nervios ...
También han montado un concurso de fotos para mostrar la carrera desde dentro. Esta es una de ellas
Gigi y Marco Gazzola. Gigi fue el farolillo rojo de la primera edición. En la segunda compartimos algunos kilómetros.
Marco para mí fue el ganador moral de la segunda edición sobre todo por la deportividad con que asumio su error.
Despues de seguir otras carreras de este estilo como la Dragons Back Race sigo pensando que el Tor es una de las mejores carreras en las que puedes participar si te gusta este deporte. Sobre todo por lo bien organizada que esta.
Por los sitios que van a pasar estos corredores paso hace poco Fali en una alucinante actividad sobre la que monte este post y de la que ahora hay fotos y una pequeña crónica.
El corredor más "cercano" es Topete de Zaragoza que sale algo tocado en las costillas y al que le deseo lo mejor.
Suerte a todos.
Bona gara.
In bocca al lupo!!
miércoles, 22 de agosto de 2012
Ocho Alpino 2012 Fali Coleta
Lo ha conseguido !!!!!!!!
Esta año Fali Coleta intenta el Ocho Alpino una de esas aventuras personales sin organización que ya se intento el año pasado por Retos Juanes aunque sin éxito.
En principio para poderlo seguir comodamente y para el que quiera hacerlo desde este blog pongo los enlaces y las fotos necesarias.
este el el mapa completo
la primera parte.
Completada a las 10:55 del 23/08/2012
*************** Mensaje de Fali:
Estoy en Courmayeur, llevo 4700 m de subidas y 77 km.
Salí con 14 kg, y ayer a mediodía hacía 38º C en St Gervais. ***************
la segunda
24/08/2012 12:12
Mensaje de Fali:
Estoy en Valgrisense. Llevo demasiado peso para las pendientes del Tor. Anoche pasé 6 horas con lluvia y tormenta, sólo dormí 3 horas y ayer 1 hora. Hoy está nublado con algo de lluvia, pero sin tormenta. Llevo 8325 m acumulados.
25/08/2012 14.25
Mensaje de Fali (a las 14.25h):
Estoy en Cogne. Todo bien pero un móvil se me ha quedado sin batería. Llevo 180 km y 12.757 m acumulados.
26/08/2012 10.00
Mensaje de Fali (a las 10h): Estoy en Donnas, he pasado una noche de mucha lluvia y tormentas eléctricas a 2800 m, de la q no me podía escapar... hoy está soleado con mucho calor. Sólo me queda media batería del otro móvil, no sé si aguantará hasta el final, por lo demás todo bien... Llevo 226 km y 14140 m.
la tercera
26/08/2012 17:45
A punto de llegar al refugio de Coda!!!!
17:53 llego al refugio de Coda!
Mensaje de Fali:
Ayer llegué a Niel a las 4 de la mañana, era una zona muy difícil. Dormí 3 horas, la noche perfecta y todo bien. Ahora salgo de Gresoney, con 277 km y 18721 m de subidas.
28/08/2012 10:40
Mensaje de Fali:
Estoy en Valtournenche. Pasé una noche muy fría y con viento, y un toro me persiguió por la pradera, pero sigo bien, aunque cansado.
Van 314 km y 21427 m.
29/08/2012 09:24
Mensaje de Fali:
Ayer llegué a Ollomont tarde y cansado, fue un día largo y productivo. Casi no me llovió y sigue todo bien, aunque se me cayó un botellín en un sitio peligroso y voló 200 m... Me queda muy poca batería, no se si aguantará.
Van 361 km y 24842 m.
la cuarta
30/108/201206:40 (por lo que marca el SPOT)
En Courmayeur!!!!!!!
Aupa Fali !!!!!
Mensaje de Fali (anoche a la 1.30):
Estoy en Courmayeur. Hoy ha habido tormenta eléctrica a 2300 m, subiendo al Col Malatra, después ha seguido con lluvia y continúa. Llevo 410 km y 27963 m acumulados.
Mensaje de Fali (3.20h):
Estoy en Col Forclaz. Aquí paro 2 horas, no tengo sueño pero tengo los pies macerados de llevar 2 días con lluvia continua. Ya sólo me faltan 30 km.
y la altimetria
Se puede seguir el recorrido de este experimentado aventurero por el spot en esta dirección
En este foro intentará mandar información y esta es la pagina del evento facebook donde se puede leer más detalles del proyecto alrededor de 501 kilómetros y 34.000 metros de desnivel positivo. Aproximademante un Tor des Geants y medio ... en completa autosuficiencia.
Mensaje de Fali 31/08/2012 12:00:
Estoy en Vallorcine, más o menos en unas 6 horas llegaré a Chamonix. Llueve sin parar desde hace 3 días y los caminos están imposibles, hoy me ha nevado a 1800m. Van 482 km y 31927 m positivos.
Mensaje de Fali 31/08/2012 17:50:
Llegoooooooooó a chamonix
miércoles, 1 de agosto de 2012
Paseando por Munich
He estado un par de semanas por Berlín y Munich de vacaciones.
Nada de correr, solo la dura vida del turista ...
Muchas cosas me han llamado la atención estos días. Sobre todo la forma de disfrutar de la naturaleza de los alemanes y lo aficionados que son a los deportes al aire libre. Tienen un entorno natural muy verde y cuidado y aprovechan cualquier oportunidad para disfrutarlo ya sea nadando en cualquier lago, corriendo o simplemente haciendo una barbacoa en el parque con amigos.
Sin embargo lo que más me ha sorprendido ha sido lo que muestro en el video.
Según me contaron hace años que esta funcionando. La forma de hacerlo es simplemente poner un tubo enfrentado a la corriente de agua y echarle imaginación y ganas.
El resultado es un montón de gente disfrutando y, de paso, un atractivo turístico más para la ciudad.
Nada de correr, solo la dura vida del turista ...
Muchas cosas me han llamado la atención estos días. Sobre todo la forma de disfrutar de la naturaleza de los alemanes y lo aficionados que son a los deportes al aire libre. Tienen un entorno natural muy verde y cuidado y aprovechan cualquier oportunidad para disfrutarlo ya sea nadando en cualquier lago, corriendo o simplemente haciendo una barbacoa en el parque con amigos.
Sin embargo lo que más me ha sorprendido ha sido lo que muestro en el video.
Según me contaron hace años que esta funcionando. La forma de hacerlo es simplemente poner un tubo enfrentado a la corriente de agua y echarle imaginación y ganas.
El resultado es un montón de gente disfrutando y, de paso, un atractivo turístico más para la ciudad.
domingo, 15 de julio de 2012
Anemia 1 - Javier 0 y la ilusión.
No estoy contento. En realidad he pasado unos días malos.
El sabado pasado(día 7) pensaba hacer un doblete de 15 km llanos mañana y tarde y ya nada más pasar de los 10 primeros de la mañana me empiezo a sentir más cansado de lo normal … acabo a duras penas la tirada de la mañana pero ni ganas de seguir con el plan.
Las sensaciones son malas y me tengo que “forzar” a salir y eso no es buena señal.
El año pasado salir entre semana era sencillo … trotaba por los recorridos habituales mientras maquinaba “travesuras” para el fin de semana … Pero ahora el cuerpo no me pide ni siquiera salir. Para colmo me han perdido unas pruebas que me habían hecho para ver la causa de la anemia.
Consulto con mi medica y me confirma que no es recomendable que corra sin saber que es lo que tengo. Me dice que puedo caminar… dar paseos … pero que hacer esfuerzos podría empeorar mi situación.
En estas condiciones decido no ir a Beasain (Ehunmilak).
Me fastidia mucho dejar esta carrera por lo mucho y bien que me habían hablado de ella pero no me queda otra.
Ahora mismo, y despues de más de 2.000 km de “preparación” este año de cara al Tor des Geants, siento que la preparación y los planes que tenia se han ido al garete.
El plan era estar a estas alturas tan preparado como el año pasado.
Finalizar esta fase de la preparación con la Ehunmilak como broche para despues tener 15 días de descanso de vacaciones con la familia y amigos.
Ahora me voy de vacaciones en pleno parón y sin saber ni de donde viene la anemia ni si estoy mejorando.
Varias veces he pensado en renunciar al dorsal del Tor y recuperar, al menos, la mitad de la cuota.
Una semana despues, sabado 14, y tras toda la semana de descanso intento otra salida esta vez sin ningún objetivo ni presión pero el resultado es peor que la anterior. Escasos 3 kilómetros recorridos y tengo que parar … sigo andando … otro intento de correr para parar al poco rato. En estas condiciones no puedo pensar ni siquiera en subir a las antenas de Juslibol.
Al final decido no hacer nada hasta pasadas las vacaciones y ver en la primera semana de Agosto como estoy. Por un lado que sensaciones tengo en las salidas que haga y por otro que dicen las pruebas que he vuelto a hacer.
Si las pruebas salen bien y, sobre todo, si me siento con ganas y buenas sensaciones me quedaría un mes escaso para prepararme.
Sería jugarmelo a suerte o verdad. Un tanto inconsciente y tambien un tanto desesperado pero esta decisión me permite mantener la ilusión.
Es importante mantener la ilusión … en realidad pienso que, de todo esto, quizas sea la ilusión lo que realmente merezca la pena.
Desde luego vale más que lo que me devolverían de la inscripción.
¿Aposta y Adrede?
El sabado pasado(día 7) pensaba hacer un doblete de 15 km llanos mañana y tarde y ya nada más pasar de los 10 primeros de la mañana me empiezo a sentir más cansado de lo normal … acabo a duras penas la tirada de la mañana pero ni ganas de seguir con el plan.
Las sensaciones son malas y me tengo que “forzar” a salir y eso no es buena señal.
El año pasado salir entre semana era sencillo … trotaba por los recorridos habituales mientras maquinaba “travesuras” para el fin de semana … Pero ahora el cuerpo no me pide ni siquiera salir. Para colmo me han perdido unas pruebas que me habían hecho para ver la causa de la anemia.
Consulto con mi medica y me confirma que no es recomendable que corra sin saber que es lo que tengo. Me dice que puedo caminar… dar paseos … pero que hacer esfuerzos podría empeorar mi situación.
En estas condiciones decido no ir a Beasain (Ehunmilak).
Me fastidia mucho dejar esta carrera por lo mucho y bien que me habían hablado de ella pero no me queda otra.
Ahora mismo, y despues de más de 2.000 km de “preparación” este año de cara al Tor des Geants, siento que la preparación y los planes que tenia se han ido al garete.
El plan era estar a estas alturas tan preparado como el año pasado.
Finalizar esta fase de la preparación con la Ehunmilak como broche para despues tener 15 días de descanso de vacaciones con la familia y amigos.
Ahora me voy de vacaciones en pleno parón y sin saber ni de donde viene la anemia ni si estoy mejorando.
Varias veces he pensado en renunciar al dorsal del Tor y recuperar, al menos, la mitad de la cuota.
Una semana despues, sabado 14, y tras toda la semana de descanso intento otra salida esta vez sin ningún objetivo ni presión pero el resultado es peor que la anterior. Escasos 3 kilómetros recorridos y tengo que parar … sigo andando … otro intento de correr para parar al poco rato. En estas condiciones no puedo pensar ni siquiera en subir a las antenas de Juslibol.
Al final decido no hacer nada hasta pasadas las vacaciones y ver en la primera semana de Agosto como estoy. Por un lado que sensaciones tengo en las salidas que haga y por otro que dicen las pruebas que he vuelto a hacer.
Si las pruebas salen bien y, sobre todo, si me siento con ganas y buenas sensaciones me quedaría un mes escaso para prepararme.
Sería jugarmelo a suerte o verdad. Un tanto inconsciente y tambien un tanto desesperado pero esta decisión me permite mantener la ilusión.
Es importante mantener la ilusión … en realidad pienso que, de todo esto, quizas sea la ilusión lo que realmente merezca la pena.
Desde luego vale más que lo que me devolverían de la inscripción.
¿Aposta y Adrede?
miércoles, 4 de julio de 2012
Camiseta de Finisher no merecida.
A las 5 arriba.
Deje casí todo preparado antes de dormir así que llego al pabellón a desayunar con tiempo para estirar sin prisas. He dormido bien. He estirado todo lo bien que sé y he desayunado mejor que un día normal.
Estoy listo.
Caras conocidas.
Saludos y al campo de futbol para las últimas indicaciones.
Como el año pasado salimos justo con las primeras luces del alba.
Voy en el paquete del final pues la intención es ir muy, muy conservador...si llego al primer avituallamiento bien... si llego al segundo rebién... al tercero requetebién... siempre atento a como me siento..
Así pasan los primeros kilómetros... Los Molinos (Km. 7,7)...Monasterio de San Beturián (Km. 10,5) y San Juan de Toledo (km 17,5).
Las sensaciones buenas, no estoy en mi mejor forma, pero el cansancio es el "normal" .
Ahora viene la subida al Collado El Santo (km 22,4). Son 800 metros de desnivel. He salido con los bastones por si acaso pero no los he sacado de la mochila y decido seguir a mano limpia.
La subida es por un sendero sombreado pero aún así cuando llegamos a la fuente que nos habían anunciado en San Juan de Toledo todos tenemos la boca reseca.
En la fuente un sonriente voluntario no para de llenar vasos de agua fresca y ofrecerlos a manos llenas. ! Que rica me sabe ¡
Con ese empujón seguimos para al poco rato ver la banderola que marca el paso.
Poco antes hemos visto a un corredor sentado a la sombra de un árbol con mala cara. Esta con dolores de tripa. Le preguntamos que si necesita ayuda y dice que no que sigue hasta el siguiente punto para retirarse. Yo le comento que en el siguiente, que es el collado del santo, no creo que la retirada sea fácil así que es mejor que cuente con seguir hasta el Collado de Cullibert que, por el mapa, parece tener acceso por pista.
.- No tendría que haber venido teniendo gastroenteritis.
.- Toma y yo anemia - le digo y señalando a otro corredor .- y este esta embarazado ...
Se ríe del mal chiste lo que quiere decir que puede continuar así que seguimos confiando en que llegara bien por sus medios.
En el Collado de Cullibert (Km. 24,5) hay un vehículo con dos jóvenes y guapas voluntarias ofreciendo agua o acuarius y una pareja ya más de mi edad con el control de dorsales.
.- Agua, Acuarius.- repiten las voluntarias.
.- Y aire, ¿no tenéis? .- pregunta un corredor de mi quinta.
En seguida contesta el del control diciendo:
.- Si claro que tenemos aire pero te tengo que decir que el boca a boca lo hago yo y no ellas ...
Ante esa aclaración todos optamos por el agua y las palmeritas...
Ya de bajada llegamos al desvío al “camino de las planas” de Peña Solano (Km. 33,7) y de allí hacia Ceresa.
Vamos en hilera por lo que te fías que el de delante vea correctamente las marcas así que un buen grupo nos metemos por una pista marcada por flechas rojas en los árboles y que parece que iba por el camino de Foricón. Cuando la cosa se pone más empinada de lo que debería ser nos agrupamos y consultamos el
mapa sin ningún resultado. Los teléfonos no tienen cobertura y nadie tiene los tracks correctos cargados en los GPS así que, como me suena esto, a aplicar el protocolo del perdido ... marcha atrás hasta el último punto seguro. De bajada nos encontramos a una chica que cree ir bien y justamente en el sitio donde nos cruzamos vemos que estaba el desvío que nos habíamos saltado ... lo marcamos un poco mejor para los pocos que nos siguen y seguimos por el sendero.
Sed y hemos cogido poco agua en el avituallamiento anterior. Llegamos a un control de una sola persona sin nada más que la lista de dorsales. El voluntario nos ofrece su agua pero, en previsión de que la necesiten los que vengan detrás, decidimos juntar la poca agua que nos queda y compartirla.
Parece ser que nos quedan 3 kilómetros hasta Ceresa y se hacen largos de verdad. Por fin, saliendo del bosque, vemos un pueblo pero esta muy lejos ... luego resulta que es Laspuña y que Ceresa se vera cerca a la vuelta de un recodo.
Llego a Ceresa con otro corredor, un joven ironman, comentando que ya esta bien por hoy y que lo dejamos aquí. Han sido 8:15 de actividad bastante más de lo ue tenia planeado al principio así que dejo el dorsal, recojo la camiseta de finisher y me pongo a estirar, hidratarme y descansar ...
El cierre para los que quieren seguir con la Ultra son 9 horas ... con diez minutos llega una chica del grupo con el que nos hemos perdido antes. Va bastante cabreada pero diciendo que "por mi niña que acabo la ultra". Yo la miro y la aplaudo. Pero me quedo sentado. Luego me arrepentiría de no haber cogido ese
tren ... de no haber devuelto la camiseta y recuperado mi dorsal para seguir con ella empujado por el escoba ... pero me quede sentado de hay que la camiseta sea inmerecida.
Eso es lo que sentía más tarde ya en Ainsa viendo llegar a los compañeros de la Ultra ... hoy, que ya he salido con esa camiseta correr y que la he sudado, empiezo a pensar que no es tan inmerecida ...
Deje casí todo preparado antes de dormir así que llego al pabellón a desayunar con tiempo para estirar sin prisas. He dormido bien. He estirado todo lo bien que sé y he desayunado mejor que un día normal.
Estoy listo.
Caras conocidas.
![]() |
Foto cortesia de Paco |
Como el año pasado salimos justo con las primeras luces del alba.
Voy en el paquete del final pues la intención es ir muy, muy conservador...si llego al primer avituallamiento bien... si llego al segundo rebién... al tercero requetebién... siempre atento a como me siento..
Así pasan los primeros kilómetros... Los Molinos (Km. 7,7)...Monasterio de San Beturián (Km. 10,5) y San Juan de Toledo (km 17,5).
Las sensaciones buenas, no estoy en mi mejor forma, pero el cansancio es el "normal" .
Ahora viene la subida al Collado El Santo (km 22,4). Son 800 metros de desnivel. He salido con los bastones por si acaso pero no los he sacado de la mochila y decido seguir a mano limpia.
La subida es por un sendero sombreado pero aún así cuando llegamos a la fuente que nos habían anunciado en San Juan de Toledo todos tenemos la boca reseca.
En la fuente un sonriente voluntario no para de llenar vasos de agua fresca y ofrecerlos a manos llenas. ! Que rica me sabe ¡
Con ese empujón seguimos para al poco rato ver la banderola que marca el paso.
Poco antes hemos visto a un corredor sentado a la sombra de un árbol con mala cara. Esta con dolores de tripa. Le preguntamos que si necesita ayuda y dice que no que sigue hasta el siguiente punto para retirarse. Yo le comento que en el siguiente, que es el collado del santo, no creo que la retirada sea fácil así que es mejor que cuente con seguir hasta el Collado de Cullibert que, por el mapa, parece tener acceso por pista.
.- No tendría que haber venido teniendo gastroenteritis.
.- Toma y yo anemia - le digo y señalando a otro corredor .- y este esta embarazado ...
Se ríe del mal chiste lo que quiere decir que puede continuar así que seguimos confiando en que llegara bien por sus medios.
En el Collado de Cullibert (Km. 24,5) hay un vehículo con dos jóvenes y guapas voluntarias ofreciendo agua o acuarius y una pareja ya más de mi edad con el control de dorsales.
.- Agua, Acuarius.- repiten las voluntarias.
.- Y aire, ¿no tenéis? .- pregunta un corredor de mi quinta.
En seguida contesta el del control diciendo:
.- Si claro que tenemos aire pero te tengo que decir que el boca a boca lo hago yo y no ellas ...
Ante esa aclaración todos optamos por el agua y las palmeritas...
Ya de bajada llegamos al desvío al “camino de las planas” de Peña Solano (Km. 33,7) y de allí hacia Ceresa.
Vamos en hilera por lo que te fías que el de delante vea correctamente las marcas así que un buen grupo nos metemos por una pista marcada por flechas rojas en los árboles y que parece que iba por el camino de Foricón. Cuando la cosa se pone más empinada de lo que debería ser nos agrupamos y consultamos el
mapa sin ningún resultado. Los teléfonos no tienen cobertura y nadie tiene los tracks correctos cargados en los GPS así que, como me suena esto, a aplicar el protocolo del perdido ... marcha atrás hasta el último punto seguro. De bajada nos encontramos a una chica que cree ir bien y justamente en el sitio donde nos cruzamos vemos que estaba el desvío que nos habíamos saltado ... lo marcamos un poco mejor para los pocos que nos siguen y seguimos por el sendero.
Sed y hemos cogido poco agua en el avituallamiento anterior. Llegamos a un control de una sola persona sin nada más que la lista de dorsales. El voluntario nos ofrece su agua pero, en previsión de que la necesiten los que vengan detrás, decidimos juntar la poca agua que nos queda y compartirla.
Parece ser que nos quedan 3 kilómetros hasta Ceresa y se hacen largos de verdad. Por fin, saliendo del bosque, vemos un pueblo pero esta muy lejos ... luego resulta que es Laspuña y que Ceresa se vera cerca a la vuelta de un recodo.
Llego a Ceresa con otro corredor, un joven ironman, comentando que ya esta bien por hoy y que lo dejamos aquí. Han sido 8:15 de actividad bastante más de lo ue tenia planeado al principio así que dejo el dorsal, recojo la camiseta de finisher y me pongo a estirar, hidratarme y descansar ...
El cierre para los que quieren seguir con la Ultra son 9 horas ... con diez minutos llega una chica del grupo con el que nos hemos perdido antes. Va bastante cabreada pero diciendo que "por mi niña que acabo la ultra". Yo la miro y la aplaudo. Pero me quedo sentado. Luego me arrepentiría de no haber cogido ese
tren ... de no haber devuelto la camiseta y recuperado mi dorsal para seguir con ella empujado por el escoba ... pero me quede sentado de hay que la camiseta sea inmerecida.
Eso es lo que sentía más tarde ya en Ainsa viendo llegar a los compañeros de la Ultra ... hoy, que ya he salido con esa camiseta correr y que la he sudado, empiezo a pensar que no es tan inmerecida ...
jueves, 28 de junio de 2012
Cara o Cruz
Ir o no a Ainsa este viernes.
Esa es la cuestión.
Por un lado aún no sé el origen de la anemia.
Por otro lado el resultado de los siguientes análisis los tendre el próximo viernes ... demasiado tiempo para forzar una parada si no es lo que me pide el cuerpo.
Además ayer, después de la tormenta, hice una salida en llano por la ribera del Ebro de 15 km a trote lento y me sentí desentrenado, pero bien ... más o menos.
Bien, si sale cara voy a Ainsa ... pero puede que a los primeros kilómetros me desinfle y acabe desmoralizado y un pinchazo ahora puede ser serio ... pero si me quedo a descansar tal vez pueda afrontar mejor los siguientes proyectos más adelante ... con le anemia más curada ...
Demasiados planes ... se dice que la vida es eso que pasa mientras hacemos planes para nuestra vida ... la vida es aquí y ahora ... y hay que cogerla al vuelo.
Así que si sale cruz también voy a Ainsa y se cae de canto lo mismo...
Como dice la canción "al amor sin membrete y la vida a machete".
De todas formas en Zaragoza me he quedado solo en casa y en Ainsa puedo ver a mis amigos de Boltaña y conocer una zona más del Pirineo.
Lo voy a vivir como si fuera mi primera trail (tampoco es que lleve muchas!) de avituallamiento en avituallamiento ... con el plan de finalizar, si es posible, o retirarme cuando vea que algo no va bien.
Si el cuerpo me responde aunque sea agotando las 14 horas de plazo y acompañando al corredor escoba ... a fín de cuentas si en algo tengo experiencia es en ir con los escobas ...
Esa es la cuestión.
Por un lado aún no sé el origen de la anemia.
Por otro lado el resultado de los siguientes análisis los tendre el próximo viernes ... demasiado tiempo para forzar una parada si no es lo que me pide el cuerpo.
Además ayer, después de la tormenta, hice una salida en llano por la ribera del Ebro de 15 km a trote lento y me sentí desentrenado, pero bien ... más o menos.
Bien, si sale cara voy a Ainsa ... pero puede que a los primeros kilómetros me desinfle y acabe desmoralizado y un pinchazo ahora puede ser serio ... pero si me quedo a descansar tal vez pueda afrontar mejor los siguientes proyectos más adelante ... con le anemia más curada ...
Demasiados planes ... se dice que la vida es eso que pasa mientras hacemos planes para nuestra vida ... la vida es aquí y ahora ... y hay que cogerla al vuelo.
Así que si sale cruz también voy a Ainsa y se cae de canto lo mismo...
Como dice la canción "al amor sin membrete y la vida a machete".
De todas formas en Zaragoza me he quedado solo en casa y en Ainsa puedo ver a mis amigos de Boltaña y conocer una zona más del Pirineo.
Lo voy a vivir como si fuera mi primera trail (tampoco es que lleve muchas!) de avituallamiento en avituallamiento ... con el plan de finalizar, si es posible, o retirarme cuando vea que algo no va bien.
Si el cuerpo me responde aunque sea agotando las 14 horas de plazo y acompañando al corredor escoba ... a fín de cuentas si en algo tengo experiencia es en ir con los escobas ...
viernes, 22 de junio de 2012
Horas bajas ... y una explicación.
Desde el fin de semana de los tres ibones y un tozal no he conseguido hacer una salida satisfactoria.
La intención que tenía era aumentar la carga de las salidas rutinaria de 15 Km. en llano a 20 en las cuestas que tengo en los alrededores.
En concreto la salida consiste en coger una bizi hasta el Siglo XXI para evitar esos kilómetros en llano. Desde allí me dirijo a Juslibol, luego la subida a las antenas, mirador de los galachos y de allí por el castillo de Miranda a Alfocea pillando todas las cuestas que encuentro al paso.
Es un recorrido que he hecho otras veces sin problemas pero esta semana no consigo alejar el cansancio.
A los pocos kilómetros tengo que reducir ritmo hasta dejarlo en andar deprisa para recuperarme.
Así varios días el último me costo subir la primera cuesta, si esa a las antenas, que debe tener unos pocos metros de desnivel.
Siento que me falta fuelle ... el corazón se me sale por la boca y las piernas no tiran.
Rebajo ritmo ... vuelvo a la carga pero al poco rato estoy igual ...
Creo que algo conozco de mi cuerpo y de como responde. Recuerdo que tampoco tiraba como otras veces en los tres ibones lo que pasa es que allí la belleza del
paisaje enmascaraba esas sensaciones. Aquí en una zona conocida no me queda más remedio que reconocer que algo no va bien.
El ánimo va parejo con las sensaciones físicas.
Cuando tienes que volver andando y agotado de recorridos que antes hacías sin problemas corriendo y eso pasa varias veces seguidas tus proyectos los empiezas
a ver cada vez más lejanos.
No se que es primero si la flaqueza de piernas o los negros pensamientos que rondan mi mente ... (¿hasta que día devolvían el 50% de la inscripción en el Tor
des Geants ?)
Esta claro que con esta pólvora poco puedo hacer para afrontar los sueños que tengo así que decido hacerme unos análisis.
Mientras, miro en mi interior y no encuentro ganas de seguir trotando, ... creo que no es pereza sino que simplemente no me lo pide el cuerpo así que dejo de forzarme y a la espera de los resultados dejo las salidas diarias que estaba haciendo.
Esta mañana me han dado los resultados y parece ser que hice bien en escuchar a mi cuerpo. Mi médica enseguida ha encontrado la causa de ese cansancio del que le hablaba: tengo anemia.
Eso explica el cansancio de las últimas salidas.
Siempre he dicho que esto es una afición que debe ser saludable y así quiero que siga siendo ... así que no me queda otra que curar bien y lo más pronto posible esto (aunque antes tendré que encontrar una causa a ser posible!).
Mientras me llega la asignación de dorsal para el Tor. Este año me han dado el 532.
También me llega la información de la Ehunmilak.
Es impresionante. Todo un gran sobre con el road book impreso a todo color y una tarjeta que te identifica como corredor.
Veo todo esto y siento que en el fondo de mí quiero con todas mis fuerzas estar allí aunque no sea tan preparado como tenia planeado pero eso sí: sano.
Aposta y adrede ?
La intención que tenía era aumentar la carga de las salidas rutinaria de 15 Km. en llano a 20 en las cuestas que tengo en los alrededores.
En concreto la salida consiste en coger una bizi hasta el Siglo XXI para evitar esos kilómetros en llano. Desde allí me dirijo a Juslibol, luego la subida a las antenas, mirador de los galachos y de allí por el castillo de Miranda a Alfocea pillando todas las cuestas que encuentro al paso.
Es un recorrido que he hecho otras veces sin problemas pero esta semana no consigo alejar el cansancio.
A los pocos kilómetros tengo que reducir ritmo hasta dejarlo en andar deprisa para recuperarme.
Así varios días el último me costo subir la primera cuesta, si esa a las antenas, que debe tener unos pocos metros de desnivel.
Siento que me falta fuelle ... el corazón se me sale por la boca y las piernas no tiran.
Rebajo ritmo ... vuelvo a la carga pero al poco rato estoy igual ...
Creo que algo conozco de mi cuerpo y de como responde. Recuerdo que tampoco tiraba como otras veces en los tres ibones lo que pasa es que allí la belleza del
paisaje enmascaraba esas sensaciones. Aquí en una zona conocida no me queda más remedio que reconocer que algo no va bien.
El ánimo va parejo con las sensaciones físicas.
Cuando tienes que volver andando y agotado de recorridos que antes hacías sin problemas corriendo y eso pasa varias veces seguidas tus proyectos los empiezas
a ver cada vez más lejanos.
No se que es primero si la flaqueza de piernas o los negros pensamientos que rondan mi mente ... (¿hasta que día devolvían el 50% de la inscripción en el Tor
des Geants ?)
Esta claro que con esta pólvora poco puedo hacer para afrontar los sueños que tengo así que decido hacerme unos análisis.
Mientras, miro en mi interior y no encuentro ganas de seguir trotando, ... creo que no es pereza sino que simplemente no me lo pide el cuerpo así que dejo de forzarme y a la espera de los resultados dejo las salidas diarias que estaba haciendo.
Esta mañana me han dado los resultados y parece ser que hice bien en escuchar a mi cuerpo. Mi médica enseguida ha encontrado la causa de ese cansancio del que le hablaba: tengo anemia.
Eso explica el cansancio de las últimas salidas.
Siempre he dicho que esto es una afición que debe ser saludable y así quiero que siga siendo ... así que no me queda otra que curar bien y lo más pronto posible esto (aunque antes tendré que encontrar una causa a ser posible!).
Mientras me llega la asignación de dorsal para el Tor. Este año me han dado el 532.
También me llega la información de la Ehunmilak.
Es impresionante. Todo un gran sobre con el road book impreso a todo color y una tarjeta que te identifica como corredor.
Veo todo esto y siento que en el fondo de mí quiero con todas mis fuerzas estar allí aunque no sea tan preparado como tenia planeado pero eso sí: sano.
Aposta y adrede ?
martes, 12 de junio de 2012
Tres Ibones y un Tozal
La idea, como tantas otras buenas ideas, la saco del blog de Ramón.
Así que salgo de casa el viernes nada más comer y pongo rumbo a Hecho.
En el camino no puedo evitar lanzar unas miradas de reojo al Tozal de Guara, el destino del domingo…
Llego, poco después de las 7 de la tarde del viernes, a Hecho con la intención de coger el dorsal y las instrucciones necesarias para el sábado hacer la marcha de los tres ibones.
Una caña haciendo tiempo, pues abren a las 7:30, y enseguida llega Gema que me da el dorsal y me cuenta donde tengo que estar el sábado a las 7:30.
Subo a la Selva de Oza y allí, después de preguntar varias veces y dar algunas vueltas, doy con el sitio.
Es pronto así que decido aprovechar el resto de la tarde. Subo donde se unen los caminos de ida y de vuelta y aparco la furgoneta. Me calzo las zapas y a trotar un rato. Enseguida veo una indicación a una vía ferrata y allí que me encamino.
Tiene buena pinta así que subo unos tramos para apreciar mejor el paisaje. Luego sigo en dirección al ibón de Acherito por lo que creo que será el camino del día siguiente.
Anochece así que toca volver, un lavado en el río, un plato de pasta que he traído preparado de casa y a dormir.
Hace más frío del que pensaba, unos 2 grados, y el saco no es tan bueno como creía pero consigo dormir más o menos bien.
A las 6:30 arriba un poco de desayuno y a prepararse. Estamos unas 100 personas.
Esto es sobre todo una marcha que algunos hacemos corriendo más o menos pero el planteamiento inicial es de excursión. Avituallamientos solo líquidos y muy poca señalización.
La salida puntual a las 7:30.
Después de unos tres kilómetros de pista empezamos a trotar por senderos entre prados subiendo por el barranco de Acherito.
De lo primero que me doy cuenta es de que el camino no va por donde yo creía el viernes y que me hubiera costado encontrarlo.
Unos banderines nos llevan en dirección al Barcal de Acherito. Pocos excursionistas y nuestro grupo se estira cada vez más. Como la marcha se puede hacer de uno, dos o tres ibones el ritmo de la gente es muy variado.
El grupo de corredores más fuertes hace rato que se han despegado y quedamos el resto a buen ritmo.
Algunas presentaciones aprovechando las subidas más empinadas.
.- Hola. Me llamo Rodrigo y… con ese nombre tengo que ser de Burgos…
Como siempre buen ambiente y compañerismo. Hemos pasado un control y arriba llegamos al primer ibón. Antes me han adelantado un grupo de Sarrios y ya en el ibón de Acherito nos volvemos a encontrar.
Uno de ellos es Miguel Ángel con el que compartí muchos kilómetros en la Calcenada del año pasado.
Comentando las últimas batallitas siguiendo rumbo a Arlet.
El paisaje es precioso y el tiempo acompaña. El grupo de los sarrios se orienta muy bien en parte por que Miguel Ángel hace carreras de orientación y también porque algunos de los otros ya han recorrido estos lugares. Las marcas son muy escasas y yo reconozco que me hubiera perdido en estos tramos de no seguirlos.
Van por delante, los cuatro juntos con sus camisetas verdes haciendo una bonita estampa.
Sobre el mapa hay una buena tirada hasta Arlet. Al principio por el lado español hasta el puerto de lo Palo donde tomamos justo la raya fronteriza varios kilómetros para pasar a la vertiente francesa. El grupo de los sarrios conoce al dedillo esta zona pero yo ando desorientado dado que es la primera vez que recorro estas montañas.
De repente en una corta subida aparece el Ibón de Arlet. Reposto agua en la fuente y seguimos. Van los cuatro sarrios y detrás otro mozo conmigo al final. Así llegamos al avituallamiento de Espelunguera. Agua y acuarius. Una de las voluntarias se asombra de la sudada que llevo… la verdad es que voy empapado poniéndome a ratos el cortavientos cuando baja la temperatura aunque el día esta siendo perfecto.
De ese punto empieza la subida a Estanes que me habían prometido bastante dura por un hayedo precioso.
Y lo prometido se cumplió. La subida es muy empinada y me descuelgo del grupo. Pierdo de vista al anterior corredor siguiendo un sendero cubierto de hojas de haya hasta que veo en le mitad un mojón con una mancha de spray naranja fosforito.
¡Vale, voy por buen camino!
Sigo por esa traza empinada hasta que dejo de ver sendero claro…
Como supongo que habrá que salir por arriba la emprendo bosque arriba hasta el collado ya sin sendero ni marcas visibles de que haya pasado nadie… pero con la confianza de ver, desde el collado, al resto del grupo aunque sea a lo lejos.
Cuando consigo llegar al collado veo dos sarrios tomando el sol… pero de los que andan a cuatro patas.
Es señal inequívoca de que nadie ha pasado por allí ni es un lugar de paso de humanos … de hecho no se ve ni traza de sendero …ni mojones .. nada .
Toca seguir los consejos que te dan cuando te pierdes en el monte… “volver al último punto donde tenias claro que no estabas perdido…”
Mientras bajo del collado patinando por las hojas de haya aprovecho para usar el pito por si alguien esta cerca y me orienta… pero nadie contesta.
Entre las hayas veo el monte de enfrente por el que he bajado a la Espelunguera así que orientándome con esa referencia intento llegar a ese avituallamiento ya completamente bosque a través sin traza de sendero… Cuando llego casi abajo veo tres personas y me desvío hacia ellos … son de la marcha y tienen claro que van bien así que me uno a ellos para volver a subir la cuesta que tanto me ha costado subir antes.
Llego otra vez al mojón con la mancha de spray … y me doy cuenta que no es una mancha si no una flecha, medio dibujado en el musgo…, que apunta a un sendero que sale forzado a la derecha y que yo no había visto.
Ese era el punto de perdida. Calculo que habré estado perdido algo más de una hora… bueno esto forma parte de la aventura…
Ahora ya con este grupo seguimos subiendo hasta la tubería y un bonito paso con una escalera metálica. Al poco aparece el tercer ibón. El ibón de Estanes.
Otro control y continuamos. Desde este control prácticamente se veían los voluntarios del siguiente con sus chalecos en el horizonte… Ahora camino con Lucas un chaval de Zaragoza que al final se animara a correr en los llanos y cuestas abajo.
En la zona de Aguas Tuertas nos encontramos a otro corredor ya entrado en años, 65 nos dice, pero fuerte como un roble.
Nos cuenta que también se ha perdido y que ha tenido que retroceder para no saltarse el control de Estanes. No parece nada enfadado por eso ni por tener que hacer algunos kilómetros de más y enseguida hecha a correr a muy buen ritmo … que envidia.
El último avituallamiento esta en el inicio de la pista que nos lleva a la Guarrinza. Es la parte con menos encanto así que, a pesar del cansancio, trotamos para que se haga más corta.
Llegando a la Selva de Oza los que llevaban GPS comentaban que la ruta de los tres ibones salía con unos 54 Km. y no los 48 que ponía en la página Web…
Bonita llegada con aplausos y con cencerro manejado con brío por la propia Gema. Como han avisado que no hay agua caliente en las duchas y esta el río cerca pues repito la ducha del viernes… unos estiramientos y a comer un poco.
Al final he estado 10h 15 minutos en esta actividad. Lastima no poder quedarme a la comida del domingo.
Pillo un plátano para el camino y rumbo a Nocito por la Guarguera.
Quiero llegar pronto para recoger el dorsal por la tarde y poder descansar bien sin necesidad de madrugar pero cuando llego ya han cerrado la entrega de dorsales.
Nada más bajar de la furgoneta… me reconoce Rafa. Hace años que nos conocemos pero hacía mucho que no nos veíamos. Los dos hemos ido a parar a esto de las carreras de montaña. El lleva muchos más años que yo en esto y es uno de los organizadores de la carrera de la Boca del Infierno. Esta aquí como arbitro de carreras de montaña, algo que yo ni sabía que existía.
Hay personas por las que no parece pasar el tiempo y Rafa es uno de ellos. El mismo espíritu optimista, el mismo entusiasmo que el que tenía hace tantos años cuando nos calzábamos los pies de gato y soñábamos con subir al Pisón por el Espolón del Adamelo.
Me cuenta que la carrera esta perfectamente preparada, lo cual viniendo de todo un señor arbitro es una garantía incuestionable, así que cambio de plan y decido salir esta vez sin bastones, solo una pequeña mochila para el cortavientos y la cámara de fotos.
Yo estoy cansado así que pronto a la furgo a dormir.
El domingo me levanto pronto sin necesidad de despertador. Enseguida a tomar un buen desayuno a cargo de la organización.
Luego me dan el chip, donde quedarán grabados los tiempos de paso, y el dorsal que resulta ser un chaleco.
El día es perfecto y parece que va a sobrar la ropa de abrigo. La mayoría de corredores van sólo con el chaleco-dorsal y pantalón corto. También veo a Ramón compañero de la Jorgeada del año pasado y de la Ainsa – Plan.
Poco a poco aparecen más y más corredores, al final saldremos casi 200.
Esto es otra actividad bien distinta a la del sábado. El ambiente es más “profesional” , más corredor aquí los tiempos son más importantes que en Oza.
Puntualmente salimos a buen ritmo. Un tramo corto cuesta abajo y enseguida el río. Rafa me ha contado que se cruza 7 veces y que, como cuando yo llegue ya estarán las piedras mojadas, es mejor pasar directamente por el agua y evitar resbalones.
Así que sigo sus consejos y al agua.
Luego empieza la cuesta. Esta carrera es sencilla primero cuesta arriba hasta la cima y luego cuesta abajo… simple.
Como me había contado los avituallamientos están perfectamente instalados… justo cuando tienes sed… allí están los voluntarios de Peña Guara. El marcaje es perfecto, el sendera desbrozado y bien trazado y el paisaje precioso. A disfrutar, sin prisas.
Gente conocida en la subida… nos ponemos cara gentes que nos conocemos por los blogs y por los foros…
.- ¡Tú eras el del Tor! ¡Que ratos nos hiciste pasar!
Desde el collado de Petreñales se enlaza con la subida que he usado otras veces de excursión así que esta parte la conozco.
Salimos del bosque, cruzamos la pedrera y a la cima.
En la cima un grupo animando con megáfono. Paro a beber agua y uno de los excursionistas que están almorzando al resguardo me dice.
.- ¿Que, hoy no te has perdido?
Me quedo un tanto sorprendido hasta que el almorzante se identifica como uno de los cuatro que casi acabamos en Ayerbe en la Jorgeada de este año… Le explico que en esta carrera es imposible perderse y el me cuenta que sus amigos y el han elegido “precisamente” este domingo para ir a almorzar “tranquilamente” a la cima del Tozal.
La bajada es empinada. Siento un corredor detrás y enseguida pregunto si quiere pasar. Son una pareja que van rápidos. Intento seguir su ritmo pero veo que es una locura y que lo único que puedo lograr es una torcedura de tobillo así que vuelvo a mi ritmo.
El sendero pasa por una zona boscosa. Adelanto a una chica que va un poco tocada de estomago pero que continua andando. Otro avituallamiento con sandia y ya los últimos kilómetros hasta meta. No has sido muchos kilómetros de carrera pero cuando sales es como si asumieras la distancia a recorrer y siempre te alegras de ver la meta.
En la meta foto de Ramón que no puede faltar y último control. Dejo el chip y como si fuera el ticket de la compra me dan los tiempos de paso.
Me quedo a aplaudir a los pocos que llegan detrás de mí y al corredor escoba… una ducha y a estirar junto a la furgoneta.
La comida esta a la altura del resto de la carrera. Comparto mesa con Manuel y varios corredores de los sarrios y de 7:45 todos ellos entre los primeros puestos. Manuel segundo en veteranos. Como curiosidad cuando yo llegaba a la cima a Manuel le faltaban dos minutos para llegar… a meta.
Definitivamente es otro nivel.
Las sensaciones del fin de semana muy buenas. El sábado tengo que reconocer que volvía cansado de Hecho y apunto estuve de seguir recto a Zaragoza a descansar y sin embargo el domingo volviendo por la pista hacia Arguis me sentía bastante más descansado y sobre todo mucho más contento.
Me lo he pasado muy bien estos dos días y he disfrutado de las dos actividades a tope aún siendo bastante diferentes.
Las dos actividades muy recomendables y a repetir.
Aposta y Adrede … acumulando.
FOTOS
miércoles, 23 de mayo de 2012
Estoy vivo y tengo fe
Este era el grito de guerra del grupo con el que aprendí a escalar hace ...
unos cuantos años.
Buenos recuerdos de Rafa, Abel ... Antonio López "Kortatu" era a veces nuestro profesor y siempre nuestro referente.
Cuando alguien se caía y quedaba colgado de un "yoyo" este es el grito que esperábamos oír el resto.
Veo estos días por los foros a otros corredores-blogueros abandonando
carreras y preguntándose si quieren o no seguir corriendo - sufriendo. No seré
yo quien de consejos a quienes llevan muchos más años y kilómetros que yo en
esto del correr así que lo único que hago es preguntarme a mi mismo si merece
la pena. ... Si me merece la pena.
Sigo pensando que sí.
Sigo disfrutando de cada salida. Incluso de esas ya rutinarias alrededor del Ebro. Intento hacerlas distintas y no monótonas. Saludo al resto de corredores con los que me cruzo y no desperdicio oportunidad de charlar con los que van en la misma dirección e igual ritmo.
Intento buscar el atardecer ... para mí una de las mejores horas del día... y compartir las salidas con Pilar en bici.
A veces se trata sólo de salir con buena música en el móvil (ahora que he acabado con los exámenes de francés y ya no tengo que llevar audios en ese idioma...) y salir a trotar-gritar.
Otras veces es pillar un plátano e ir comiéndotelo por el camino. Esas pequeñas cosas de las que la vida esta llena. Al menos mi vida.
Estos días desde la Jorgeada he seguido con las salidas de 15 Km. y alguna un poco más larga pero ahora, con más tiempo libre, tengo la intención de dedicarle más tiempo a esto.
Voy perfilando lo que quiero hacer el verano.
De momento me he apuntado a la carrera de la Peña Montañesa. Esta organizada por la misma gente que la Ainsa-Plan del año pasado pero esta vez con un recorrido distinto. O sea repetir una excelente organización sin tener que repetir paisajes ¡Que más se puede pedir!
También me he apuntado a la Ehunmilak una carrera de 100 millas con 11.000 metros de desnivel algo así como medio Tor des Geants pero en menos de la mitad de tiempo solo 48 horas. Es una carrera rápida y dura en la que me imagino que, si tengo suerte y la finalizo, no podré dormir nada en esos dos días.
Os pongo unos videos que he encontrado en el blog de livan de la edición de Zegama de este año pues pasa por la zona de esta carrera y además las imágenes son increíbles... gente animando hasta la cima con lluvia y nieve...
Pero parece ser que no había tiempo en los telediarios para meter esta noticia ...
Espero que para Julio haya menos barro...
Hay muchas cosas que me gustan de esta carrera pero quizás lo mejor queda recogido en los fundamentos básicos que figuran en el reglamento.
"RESPETO
La regla fundamental de esta prueba es el respeto; tanto a sí mismo, como a jueces, voluntarios, corredores y espectadores.
A su vez, el respeto al medio ambiente se convierte en algo básico; respete la fauna y la flora.
No salirse de la zona marcada evitará el deterioro y la erosión irreversible del lugar.
SOLIDARIDAD
La solidaridad es otro valor fundamental en este tipo de carreras; ante todo ayudaremos prioritariamente a todo participante que se encuentre ante cualquier situación adversa.
EXPLORA TUS LÍMITES
En esta prueba se llegará a situaciones límites; cada corredor deberá buscar en sí mismo los recursos que ni uno mismo sospecha tener.
La ultra distancia es un poco de dignidad y mucho de humildad."
Completamente de acuerdo.
Buenos recuerdos de Rafa, Abel ... Antonio López "Kortatu" era a veces nuestro profesor y siempre nuestro referente.
Cuando alguien se caía y quedaba colgado de un "yoyo" este es el grito que esperábamos oír el resto.
"Estoy vivo y tengo fe"
Sigo pensando que sí.
Sigo disfrutando de cada salida. Incluso de esas ya rutinarias alrededor del Ebro. Intento hacerlas distintas y no monótonas. Saludo al resto de corredores con los que me cruzo y no desperdicio oportunidad de charlar con los que van en la misma dirección e igual ritmo.
Intento buscar el atardecer ... para mí una de las mejores horas del día... y compartir las salidas con Pilar en bici.
A veces se trata sólo de salir con buena música en el móvil (ahora que he acabado con los exámenes de francés y ya no tengo que llevar audios en ese idioma...) y salir a trotar-gritar.
Otras veces es pillar un plátano e ir comiéndotelo por el camino. Esas pequeñas cosas de las que la vida esta llena. Al menos mi vida.
Estos días desde la Jorgeada he seguido con las salidas de 15 Km. y alguna un poco más larga pero ahora, con más tiempo libre, tengo la intención de dedicarle más tiempo a esto.
Voy perfilando lo que quiero hacer el verano.
De momento me he apuntado a la carrera de la Peña Montañesa. Esta organizada por la misma gente que la Ainsa-Plan del año pasado pero esta vez con un recorrido distinto. O sea repetir una excelente organización sin tener que repetir paisajes ¡Que más se puede pedir!
También me he apuntado a la Ehunmilak una carrera de 100 millas con 11.000 metros de desnivel algo así como medio Tor des Geants pero en menos de la mitad de tiempo solo 48 horas. Es una carrera rápida y dura en la que me imagino que, si tengo suerte y la finalizo, no podré dormir nada en esos dos días.
Os pongo unos videos que he encontrado en el blog de livan de la edición de Zegama de este año pues pasa por la zona de esta carrera y además las imágenes son increíbles... gente animando hasta la cima con lluvia y nieve...
Espero que para Julio haya menos barro...
Hay muchas cosas que me gustan de esta carrera pero quizás lo mejor queda recogido en los fundamentos básicos que figuran en el reglamento.
"RESPETO
La regla fundamental de esta prueba es el respeto; tanto a sí mismo, como a jueces, voluntarios, corredores y espectadores.
A su vez, el respeto al medio ambiente se convierte en algo básico; respete la fauna y la flora.
No salirse de la zona marcada evitará el deterioro y la erosión irreversible del lugar.
SOLIDARIDAD
La solidaridad es otro valor fundamental en este tipo de carreras; ante todo ayudaremos prioritariamente a todo participante que se encuentre ante cualquier situación adversa.
EXPLORA TUS LÍMITES
En esta prueba se llegará a situaciones límites; cada corredor deberá buscar en sí mismo los recursos que ni uno mismo sospecha tener.
La ultra distancia es un poco de dignidad y mucho de humildad."
Completamente de acuerdo.
Aposta y Adrede
miércoles, 25 de abril de 2012
Jorgeada 2012
Recojo una tarjeta donde apuntaran algunos tiempos de paso y me dicen que estamos 31. Recuerdo que el año pasado apostaba por 30 así que comprendo que la organización este contenta.
Aprovechamos para ponernos cara algunos de los corredores - blogueros y conocidos por email, Almasy, Jordi Dalmau, Javier Urraza, Andrés. Saludo a Lucas de 7:45 que esta con dos corredoras del mismo grupo. Caras alegres y algo de nervios. Bastante gente acompañándonos… parejas de los corredores y algunos corredores lesionados que acuden con algo de envidia sana.
Me fijo en los frontales y veo un montón como el mío.
Como el año pasado nos quedamos parados en el semáforo antes de la Plaza del Pilar. Parece un tanto raro esto de empezar una carrera tan larga parando en los semáforos pero esto es así.
Saludo al que esta al lado… los dos nos llamamos igual. Verde… a seguir. Enseguida noto que tengo ganas de más velocidad así que hago lo que me pide el cuerpo y me adelanto.
Me siento cómodo a ese ritmo y veo que saco ventaja. Igual que el año pasado… pero esta vez solo. De vez en cuando me vuelvo para comprobar que el grupo no se pierde aunque seguro que no lo necesitan. Royo Villanova y camino de San Juan de Mozarrifar.
Uno de los organizadores nos sigue en el coche. Es José Maria Gallego que me va preguntando que tal y se asombra un tanto de la velocidad que llevo. Yo también pero decido aprovechar el tirón y las ganas ahora. Me comenta que me siguen un pequeño grupo y que el grueso de los corredores se va descolgando más atrás.
Va y viene una y otra vez… es el único coche que va por ese camino. La ultima vez le hago con la mano el gesto de que todo va bien … cuando veo que lo que me adelanta es un coche de la Guardia Civil … menos mal que no he hecho otro gesto pues van bastante serios … supongo que estarán avisados de esta actividad.
En San Juan sé que hay una fuente donde pillo agua cuando voy por estos caminos pero esta vez están los voluntarios de la organización con el primer avituallamiento. Pillo al vuelo una botella de agua y sigo. Ni siquiera llevo fuera el tubo del camel. Así que tiro de botellín.
El frontal va de maravilla sin necesidad de ponerlo a tope de potencia.
No hay luna pero, en cambio, hay montones de estrellas. Buena señal. Parece que no habrá lluvia. Tampoco hay viento. Es y será una noche perfecta para esta actividad.
Me sigo volviendo en cada desvío y hago una especie de señales a las luces que veo siguiéndome… más para tomar aliento que porque realmente lo necesiten…
Barrio del Comercio y la alarma del reloj pita indicándome que llevo una hora. Entonces pensaba que iba deprisa pero ahora compruebo que el tiempo es el mismo que el año pasado. La diferencia es que no se como me le he montado con al alarma que ahora suena sin parar cada varios minutos obligándome a sacar el móvil…pararla… al final acabaré apagando móvil.
Unos metros antes de Villanueva adelanto al primer grupo de andadores que, sorprendentemente, van totalmente a oscuras.
Les pregunto y me dicen que van bien así que continúo.
En Villanueva hay otro avituallamiento pero no me paro… aún me queda agua en el botellín y sigo con buenas sensaciones y ganas de seguir trotando.
Cuando veo la valla de las Lomas empiezo a notar cerca las luces del grupo que me sigue y enseguida casi noto su aliento a la espalda… Aprieto un poco por eso de utilizar esa motivación sin dejar de saludar a los andarines que voy adelantando.
Como el año pasado buen rollo entre corredores y andarines… saludos… palabras de ánimo y alguna broma.
El grupo de corredores ya están a mi lado. Son tres.
Les comento que vamos muy deprisa y me contesta uno “Tú sabrás… nosotros venimos así de rápidos por no dejarte solo…”
El que me contesta parece que va de paseo como si no le costara esfuerzo correr a esta velocidad y enseguida me toma ventaja. Yo aprovecho que se adelantan los tres para volver a un ritmo más “mío”.
En este primer grupo creo que iba Chema que acabó el primero en un tiempo de 6:50’
Al rato me adelantan otros tres corredores entre ellos Jesús Arroyo. La sensación de ir demasiado deprisa es general pero nadie afloja…Como los anteriores se me escapan y al rato viene en solitario Almasy.
Zuera a las 2:22 unos pocos minutos antes que el 2011. Un poco de zumo, unos estiramientos y cuando voy a salir pregunto la hora. Las 2:28. Decido esperar hasta y media pero a los pocos segundos estoy temblando… así que salgo al trote poniéndome el chubasquero para entrar en calor.
El siguiente avituallamiento es el del caldo. Como el año pasado me sabe a gloria y me ayuda a entrar en calor. Bromas con los voluntarios. Este año hasta llevan gorro de cocinero.
Me dicen que van unos doce por delante contando andadores y corredores.
A partir de aquí comienzo a intercalar partes andando para tomar resuello. En el siguiente punto ya hemos pasado de la maratón como amablemente nos dice el único voluntario de este punto. Son las 4:05. Coincido con Andrés es muy de agradecer el esfuerzo de estas personas que esta aquí… solo en mitad de la noche… para repartirnos agua, aquarius, plátanos… que nos son tan necesarios. Gracias y a seguir que me quedo frío.
En el siguiente punto hay café con leche. Son las 5:06 y llevo 48,5 Km. Cojo el vaso con el café y al camino.
Justo a la salida veo que entran otros cuatro corredores. De aquí hasta Almudévar nos vamos adelantando… a ratos yo corro y les adelanto y luego yo ando y ellos me adelantan corriendo. El caso es mantener la actividad en control.
En Almudévar a las 6:15 creo recordar. Allí dos de los cuatro se quedan. Están más que contentos con ese tramo. Están preparándose para los 101 de Ronda y esta es la distancia más larga que han hecho. Yo intento convencerles para que continúen dado que lo que falta no es mucho, es un bonito camino, se ve amanecer … etc … etc …Pero afortunadamente no me hacen caso y nos despedimos deseándoles suerte en su experiencia rondeña.
Digo afortunadamente porque los l7 Km. que faltan van a convertirse en unos cuantos más, algunos de ellos monte a través.
Nada más salir del pabellón con otros dos corredores nos extraviamos un poco. Ellos buscan por una dirección y yo por otra.
En una calle veo una señal luminosa roja y les aviso a gritos… pero creo que al final se han ido por la carretera vieja… más aburrida pero… mas fiable.
Yo sigo las marcas hasta las afueras de Almudévar. Allí dejo de ver marcas.
A lo lejos veo un grupo de tres andarines. Decido seguirles pero antes corro a su alcance para descartar que sean excursionistas sin nada que ver con la jorgeada.
Les alcanzo con esfuerzo pues llevan una marcha endiablada. Me dicen que el año pasado ya la hicieron y que la dirección es correcta. Además van siguiendo a otros dos corredores que se ven en la distancia.
Empieza a amanecer. Me alegro. Tengo ganas de sentir el calor del sol. Ha sido una noche llevadera aunque la mayor parte de ella he estado empapado en sudor y manteniendo la temperatura solo por la actividad.
Seguimos a buen ritmo. No se como lo hacen pero no consigo mantener el ritmo de estos andarines salvo que vaya trotando.
Llevamos mucho rato sin ver señales así que esta claro que estamos perdidos.
Ellos parecen orientarse pero a mí no me cuadra la dirección que llevamos a juzgar por los montes que se dibujan en el horizonte. Peña Gratal debería quedar a la izquierda y no a la derecha así que paro a consultar el gps del móvil. Por fortuna he cargado la ruta de la página Web de la organización antes de salir y cuando el móvil pilla señal vemos que estamos bastante más al oeste de lo que deberíamos estar.
Por esta dirección acabaremos en Alerre. Así que toca enderezar la ruta monte a través… eso sí sin perder el endiablado ritmo que llevamos. Monte arriba… monte abajo y otra vez monte arriba. Desde arriba no se ve nada que parezca remotamente Huesca pero el gps indica que hay que seguir al este. Después de más de una hora vemos las primeras casas de Huesca y conseguimos enlazar con la ruta.
Nos hemos saltado un control pero eso no tiene importancia. Lo importante es que hemos resuelto el problema con bastante eficacia…
Al enlazar veo a un grupo de tres corredores y sigo con ellos. Son Marina, Sonia y Lucas… Les cuento lo sucedido y ellos me dicen que has pasado una noche con algún problema.
En el siguiente avituallamiento pillo agua otra vez y un plátano y a seguir. He puesto en marcha el móvil y estoy esperando la llamada de casa.
Aprovecho el paso por un cartel indicador de Cuarte para colocar a Marina la historia de “porque existen tantos Cuartes y Utebos en España”
En el siguiente avituallamiento suena el móvil. Pregunto a un voluntario cuanto nos queda y me señala un cartel de la carretera “Huesca 1.3 Km.”. Le cuento a Pilar la aventura y sin entretenerme mucho sigo sacando las últimas fuerzas para finalizar trotando la subida a la Ermita.
Miro la hora y… pardiez! las 9:45… la misma hora que el año pasado. La diferencia es que este año han sido unos cuantos kilómetros más de propina.
Fotos con el grupo de llegada y al pabellón. Allí nos dicen que han llegado 15 antes que nosotros de ellos unos 5 andarines.
Cuando llegan mis compañeros de perdida me confirman que su gps indica 85 Km. aunque me parecen muchos 10 Km. de desvío.
Pasado un día la conclusión es buena. La cabeza siempre quiere hacer más de lo que luego puedes hacer y eso, después de alguna reflexión, acabo valorándolo como positivo.
La organización fenomenal como siempre. Las indicaciones a la salida de Almudévar manifiestamente mejorables dado que fuimos bastantes los que nos perdimos en ese punto y los que no viéndolo claro se fueron por la carretera vieja.
sábado, 21 de abril de 2012
Prejorgeada 2012
Ayer hice la última salida antes de la Jorgeada.
Ahora las salidas “básicas” las hago de 15 Km y sin embargo me recupero mejor que el año pasado así que también he dejado menos tiempo de descanso antes de la prueba. En concreto tendré 54 horas de descanso.
Este año es la primera vez que la salida corriendo es oficial.
Que yo recuerde en el 2007, cuando la hice andando con Emilio, salieron 3 personas corriendo a la vez que los andarines.
Recuerdo que me acerque a verlos y me parecieron marcianos. ¿Cómo era posible que se lanzaran a la carrera hasta Huesca?
Eso sí uno de ellos, en pantalón corto, tenía las piernas más largas que he visto nunca
Luego supe que uno se retiro en Zuera pero los otros llegaron.
Luego en el 2010 la hicieron Almasy y Chema. En el 2011 los 8 de la foto y Pablo, con el que compartí ruta hasta Zuera, me contaba que él la había hecho dos años antes.
Con lo que sale que ha habido gente corriendo esta ruta los años 2007, 2009, 2010, 2011 y este que es el primero oficial.
Seguramente la organización podrá completar y rectificar esta información.
Que yo sepa saldremos corriendo Jesús Arroyo, Alfonso García (Almasy), Jordi Dalmau (según leo en el blog de Almasy) , Javier Urraza, Lucas del 7:45 ...
A algunos los conozco de coincidir en carreretas y a otros por los blogs.
Seguro que somos bastantes más. A ver si se acercan a mi predicción del año pasado de 30 corredores.
Llevo la mochila más ligera que el año pasado. Menos ropa de abrigo y menos comida pues el año pasado me sobro tanto lo uno como lo otro. He cambiado de frontal y ahora llevo el Led Lenser H7 que acabo de recibir por eBay.
Lo he comparado con el que lleve el año pasado por los montes de Juslibol hace unos días y la diferencia es importante.
Eso en cuanto a la mochila … físicamente me encuentro bastante mejor que el año pasado … sin ningún problema físico y con buenas sensaciones en las salidas … buenas recuperaciones y sin casi molestias ni calambres…
Algo de experiencia más que el año pasado si que tengo y eso lo noto aunque me hace la misma ilusión que antes.
Lo que si es cierto es que me llevare conmigo el mismo recuerdo, el mismo deseo y el mismo secreto que el año pasado …
Como el año pasado grabo la salida de los andarines.
Ahora las salidas “básicas” las hago de 15 Km y sin embargo me recupero mejor que el año pasado así que también he dejado menos tiempo de descanso antes de la prueba. En concreto tendré 54 horas de descanso.
Este año es la primera vez que la salida corriendo es oficial.
Que yo recuerde en el 2007, cuando la hice andando con Emilio, salieron 3 personas corriendo a la vez que los andarines.
Recuerdo que me acerque a verlos y me parecieron marcianos. ¿Cómo era posible que se lanzaran a la carrera hasta Huesca?
Eso sí uno de ellos, en pantalón corto, tenía las piernas más largas que he visto nunca
Luego supe que uno se retiro en Zuera pero los otros llegaron.
Luego en el 2010 la hicieron Almasy y Chema. En el 2011 los 8 de la foto y Pablo, con el que compartí ruta hasta Zuera, me contaba que él la había hecho dos años antes.
Con lo que sale que ha habido gente corriendo esta ruta los años 2007, 2009, 2010, 2011 y este que es el primero oficial.
Seguramente la organización podrá completar y rectificar esta información.
Que yo sepa saldremos corriendo Jesús Arroyo, Alfonso García (Almasy), Jordi Dalmau (según leo en el blog de Almasy) , Javier Urraza, Lucas del 7:45 ...
A algunos los conozco de coincidir en carreretas y a otros por los blogs.
Seguro que somos bastantes más. A ver si se acercan a mi predicción del año pasado de 30 corredores.
Llevo la mochila más ligera que el año pasado. Menos ropa de abrigo y menos comida pues el año pasado me sobro tanto lo uno como lo otro. He cambiado de frontal y ahora llevo el Led Lenser H7 que acabo de recibir por eBay.
Lo he comparado con el que lleve el año pasado por los montes de Juslibol hace unos días y la diferencia es importante.
Eso en cuanto a la mochila … físicamente me encuentro bastante mejor que el año pasado … sin ningún problema físico y con buenas sensaciones en las salidas … buenas recuperaciones y sin casi molestias ni calambres…
Algo de experiencia más que el año pasado si que tengo y eso lo noto aunque me hace la misma ilusión que antes.
Lo que si es cierto es que me llevare conmigo el mismo recuerdo, el mismo deseo y el mismo secreto que el año pasado …
Como el año pasado grabo la salida de los andarines.
lunes, 9 de abril de 2012
Mucho Paco !!!
En cuanto puedo sigo la hazaña de este monstruo.
Hace unos minutos, nada más volver del curro, me pongo a ver la webcan en directo de la carrera.
Esta cámara esta situada nada más pasar la linea de meta.
Veo llegar a uno que se parece a Paco...llega despacio y nada más pasar vomita varias veces...
Me da un poco de cosa verlo así ... aún no veo el dorsal ... pero ... ahora si que veo el número es el 525 ... suerte que no es él ...
Segundos después ... allí esta el 912 ... sonriente y animado ... casi me parece oír un "que se jodan" y eso que la webcam no tiene sonido.
La verdad es que se le ve fuerte y desde aquí dan unas ganas terribles de estar en esa carrera.
Mucho Paco !!!
Enlace a la camara en vivo
Hace unos minutos, nada más volver del curro, me pongo a ver la webcan en directo de la carrera.
Esta cámara esta situada nada más pasar la linea de meta.
Veo llegar a uno que se parece a Paco...llega despacio y nada más pasar vomita varias veces...
Me da un poco de cosa verlo así ... aún no veo el dorsal ... pero ... ahora si que veo el número es el 525 ... suerte que no es él ...
Segundos después ... allí esta el 912 ... sonriente y animado ... casi me parece oír un "que se jodan" y eso que la webcam no tiene sonido.
La verdad es que se le ve fuerte y desde aquí dan unas ganas terribles de estar en esa carrera.
Mucho Paco !!!
Enlace a la camara en vivo
domingo, 8 de abril de 2012
Un ornitorrinco en el desierto
A estas horas Paco debe llevar más de una hora de carrera. La camiseta sudada, que si me coloco aquí ... que si intento adelantar ...las típicas dudas del principio.
Por mi corta experiencia creo que lo mejor es empezar de charrada con algún corredor que vaya a la par.
Luego poco a poco la propia carrera te va poniendo en tu sitio y si la fuerza y la suerte te acompañan a lo que te das cuenta estas en meta ... eso es, al menos, lo que le deseo a Paco.
Lo bueno del Maratón des Sables es que, como tienes que llevar todo tu equipo encima, no te puedes dejar nada ... salvo que lo hayas olvidado en Barbastro en cuyo caso no tiene remedio.
Seguro que llevará en la cabeza el relato de Javier Subias que todos hemos leído y disfrutado y podrá ver de primera mano como es eso realmente.
Si ... envidia de la sana también le tengo.
Desde este enlace se le puede seguir casi en directo. Su dorsal es el 912.
También se le pueden mandar emails siguiendo estas instrucciones.
Primera etapa finalizada.
912 JORDAN ONCINS 08:59:12 10:49:37 12:32:23 14:05:25
Tener en cuenta que hay dos horas de retraso con nuestra hora. O sea que realmente salio a las 10:59
¡Aupa Paco !
martes, 3 de abril de 2012
Los primeros 1000 del 2012
He ido contando los kilómetros de este año y ya paso de los 1000.
Hasta ahora las sensaciones son cada vez mejores. He perdido el michelín que encontré no se donde cuando curaba la hepatitis, las piernas se mantienen bien y las lesiones me respetan.
Estas son algunas de las rutas realizadas hasta ahora. Intento encontrar "aventuras" cercanas a casa aunque esto sea un tanto contradictorio.
Verlo así en el mapa me permite darme cuenta de que queda mucho terreno desconocido para mis zapas todavía.
El año pasado hice unos 2500 Km. en total así que este año creo que estoy haciendo más sin sentirme forzado. El recorrido habitual de 10 Km. del año pasado lo he puesto en 15 km este año siempre a un ritmo lento alrededor de 10 km / hora.
La intención que llevo es seguir haciendo kilómetros sin casi desnivel hasta pasada la Jorgeada para ir comenzando a meter más monte y peso a partir de mayo.
Todo se vera.
Sueños y proyectos.
La diferencia es que los proyectos son sueños en los que estoy ya inscrito.
No soy de seguir planes ni entrenamientos voy más a lo que me dice el cuerpo.
Ahora trato de finalizar cada salida lo más entero posible no permitiéndome ninguna molestia muscular.
Esto se concreta en estirar más y mejor al principio y al final de las salidas y la diferencia es notable.
Hasta ahora las sensaciones son cada vez mejores. He perdido el michelín que encontré no se donde cuando curaba la hepatitis, las piernas se mantienen bien y las lesiones me respetan.
Estas son algunas de las rutas realizadas hasta ahora. Intento encontrar "aventuras" cercanas a casa aunque esto sea un tanto contradictorio.
Verlo así en el mapa me permite darme cuenta de que queda mucho terreno desconocido para mis zapas todavía.
El año pasado hice unos 2500 Km. en total así que este año creo que estoy haciendo más sin sentirme forzado. El recorrido habitual de 10 Km. del año pasado lo he puesto en 15 km este año siempre a un ritmo lento alrededor de 10 km / hora.
La intención que llevo es seguir haciendo kilómetros sin casi desnivel hasta pasada la Jorgeada para ir comenzando a meter más monte y peso a partir de mayo.
Todo se vera.
Sueños y proyectos.
La diferencia es que los proyectos son sueños en los que estoy ya inscrito.
No soy de seguir planes ni entrenamientos voy más a lo que me dice el cuerpo.
Ahora trato de finalizar cada salida lo más entero posible no permitiéndome ninguna molestia muscular.
Esto se concreta en estirar más y mejor al principio y al final de las salidas y la diferencia es notable.
domingo, 25 de marzo de 2012
Una visita al Toro
Esta es
una ruta sacada del blog de David Nadal . Es uno de esos blogs que te encuentras por
internet y que resultan que tienen a bien compartir las rutas que hacen. Bastante
de esas rutas son por los alrededores de Zaragoza por lo que son perfectas para
no tener que repetir las salidas largas de fin de semana.
Esta
zona la conocía hasta la zona de Pastriz pero la zona de la Alfranca y Alfajarin
no la había recorrido corriendo así que toca confiar en el track que llevo
cargado en el móvil.
Salgo
tarde pues no tengo prisa y sin tener que consultar el móvil hasta pasada la
pasarela en el camino natural a la Alfranca. Unos kilómetros antes de llegar a la
Alfranca tengo que ir consultando el mapa cargado en el móvil pues no me quiero
perder en estos caminos aunque reconozco que esta bastante bien señalado.
De la
Alfranca ya no es el camino natural que voy siguiendo y me tengo que fiar de
los traks. Al poco rato diviso el monte y en seguida la silueta del castillo y
del toro. Ya es difícil perderse.
Llego a
Alfajarin y en la fuente me encuentro a un mozo disfrazado de elfo. Resulta que
es costumbre pasear al mozo que se va a casar vestido de esta forma por el
pueblo con gran regocijo de amigos y extraños.
El mozo es cuestión parece
contento y resignado confiando que este sea el trago más amargo de su nueva
vida …
Sigo
camino a los restos del castillo y de allí al Toro. Han sido 25 Km. bastante agradables y
nuevos en su mayor parte.
Sitio
chulo con unas vistas que merecen la pena la visita. Fotos y llamada a casa
como de costumbre a mitad de salida.
De allí
el track sigue la autopista por un camino paralelo. Al rato veo que, de tanto
consultar el mapa, he gastado la batería así que no me queda otra que abandonar
la ruta, que se interna en el monte hacia Villamayor, y seguir lo más recto
posible a Zaragoza pasando por Santa Isabel.
Esta
parte se hace pesada y eso que consigo evitar correr por la carretera.
Por fin
llego al Huerva y por sendas ya conocidas al Ebro y a casa.
Mañana interesante aunque cansada. En total unas 5h 30’ para un poco menos de 45 Km.
Mañana interesante aunque cansada. En total unas 5h 30’ para un poco menos de 45 Km.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)