Esta es una continuación del proyecto de hace dos semanas.
El plan es ir hasta Alagón con el autobús y desde allí llegar hasta donde
estuve el sábado 18. Si no llego por lo menos correré por un sitio nuevo ...
Como todos los días uso Bizi para ir al curro a eso de las 7 de la mañana confío
en usar este medio para llegar a la estación de autobuses ... Error ... el fin
de semana este servicio empieza a las 8 y mi autobús sale a las 7:45 así que ya
corriendo cojo el autobús por los pelos ...
Llegando a Alagón pregunto al chofer donde tiene la parada y le cuento la
idea que llevo.
.- ¡Bien a gusto me iría contigo! - me dice el chofer.
Amablemente me deja en la gasolinera indicándome la carretera que lleva al
puente de Alagón a Remolinos (A 126).
Unos estiramientos y a trotar.
Llevo el camel back lleno con agua y sales, unas barritas energéticas y algo
de ropa de recambio. Se nota el peso sobre todo los dos kilos del agua pero
como no se lo que me voy a encontrar prefiero llevar agua de sobra.
 |
Camino a la Granja de Santa Ines y la alambrada |
El puente casi no tiene espacio para peatones y no me gusta ir tan cerca de
los coches así que paso rápido no sin antes hacer una foto.
Siguiendo la carretera dejo el Caserío de Pola a mi izquierda para, un poco
más adelante, tomar a la derecha un ancho camino de tierra con un cartel que
indica Granja Santa Inés.
Voy siguiendo las indicaciones de esta
ruta
que he encontrado en wikiloc. Esta ruta evita meterse en la finca de Santa Inés
que es de propiedad privada dando una vuelta por el camino antiguo de Alagón.
Yo, con menos sentido común y encontrando la puerta abierta, paso por el camino
hasta la casa-granja principal. Una vez allí y con la suerte de no haberme
encontrado con nadie que me impida el paso, decido subir monte arriba por un
sendero tan bien marcado como empinado.
 |
Barranco Salado o de la Virgen |
En el bolsillo exterior de la mochila llevo el móvil con la aplicación
Oruxmap funcionando y diciéndome cada kilómetro la distancia, la velocidad
media y el tiempo que llevo de actividad. Es una pequeña compañía para nada
molesta. Hasta este punto llevo unos 10 kilómetros con la
media habitual de 10 Km./hora.
Una vez en la parte alta del monte el sendero sigue el borde para acabar
delante de un profundo barranco.
Tengo que retroceder y buscar una senda alternativa.
La única que veo pasa por cruzar la alambrada del campo de maniobras,
bastante rota y con signos evidentes de ser atravesada a menudo, aunque según
los
mapas que había consultado el campo no incluía esta zona.
 |
Castillo del Castellar |
No me gusta correr por un campo de maniobras así que voy con cuidado. En seguida
doy con un camino más ancho. Este camino resulta ser el mismo camino de Alagón.
Sigo ese camino mientras pienso que la ruta de wikiloc es mejor que el desvío
por dentro de la granja que he realizado así que para otra vez iré por el
camino de Alagón.
Llego al fondo del Barranco Salado o de la Virgen y me asomo a ver el río.
La senda que sigue al otro lado se mete enseguida en otro barranco para
subirlo y luego dejarlo convirtiéndose en una senda bien trazada. Enseguida veo
el castillo de Castellar. Deduzco que la ermita tiene que estar cerca y un poco
más arriba la veo.
 |
Subiendo a la Ermita del Castellar |
Llego al camino de Torres de Berellen que viene de la barca que cruza el
Ebro y enseguida a la ermita.
Para mi suerte en la ermita no estoy solo un par de hombres de la zona que están
de excursión me ofrecen un trago de vino. Yo les digo que aún me falta
mucho por recorrer y parte del recorrido no lo conozco por lo que necesito la
totalidad de mis escasas dotes de orientación ... pero que si tienen agua ...
Me conducen dentro de la ermita y me enseñan unas tinajas donde puedo beber
todo lo que quiera. Me enseñan también orgullosos el interior de la ermita y la
verdad es que es chula y esta muy bien cuidada.
 |
Mis guias en la Ermita |
Les comento como he llegado hasta allí y me confirman en que he tomado un
camino no recomendable.
Coincidimos en que estaría bien dejar un camino o senda claro para recorrer
estos montes fuera del campo de maniobras y que se pudiera usar tanto por btt
como por excursionistas y romeros.
Me cuentan historias del Castellar cuando era un pueblo importante en la
zona antes de despoblarse para formar Torres de Berrellen y Alagón.
El que parece conocer más la zona me indica el camino para seguir hasta
Alfocea. Yo lo sigo un buen rato pero, viendo que se aleja del río y del punto
donde yo creo llegué en la anterior salida, lo dejo para meterme monte a
través.
Sorteo un par de barrancos y por un sendero que tiene toda la pinta de ser
usado por motos de trial bajo al fondo de un profundo barranco que da otra vez
al Ebro. Es el barranco de Torres.
Me cuesta un tanto encontrar el modo de subir otra vez a la parte alta del
monte.
El sendero que encuentro es estrecho y empinado y la lluvia de la noche
pasada no ayuda a hacerlo más seguro. Me topo otra vez con la valla militar y siguiéndola
llego arriba y al punto de la anterior salida. Según el mapa es el Cerro del
Pillo.
Muy apropiado el nombre ...
Ahora falta seguir el camino de vuelta que recuerdo perfectamente. Seguir la
alambrada hasta un sendero que la cruza y que baja al pie del monte ... luego
el camino de tierra... el soto de Candespina ... dos o tres cuestas ...y
Alfocea.
Me cruzo con algún bttero ... me como una barrita ... esta parte se me hace
muy larga ... como la otra vez.
 |
Bajada del monte |
Llego a la fuente de Alfocea bastante cansado. Tenía previsto seguir por el
monte hasta Juslibol pero no me veo con fuerzas. Cambio de plan para ir a
Monzalbarba y de allí a Zaragoza por el camino de Monzalbarba que acaba en el
parque deportivo Ebro pero me cuesta mantenerme corriendo más de un kilómetro
seguido así que me paro en la plaza de Monzalbarba y cojo el autobús.
Han sido 30 Kms y 4:30 de actividad.
La parte positiva es que he conseguido unir los dos puentes. La negativa es
que en las dos últimas salidas largas he acabado muy cansado y eso que no eran
muy largas. Tendré que encontrar una causa o tal vez es que estoy al principio ...
como siempre.
La ruta normal para ir de Alagón a Alfocea por el monte es
esta. No pasa por ninguna propiedad
privada aunque se mete bastante en el campo de maniobras. Si se quiere evitar, además,
cruzar la valla, lo que veo complicado hay que salvar la granja de Santa Inés
por el monte para seguir al borde del monte todo el rato. Puede resultar un
recorrido interesante, poco transitado y en buena parte monte a través. La
ermita y el castillo están dentro de la alambrada.