Estoy unos días por el valle de la Fueva alojado entre amigos en una preciosa casa rural a las faldas de la Peña Montañesa en Molinias.
Por esta zona pasamos en el 2012 para dar la vuelta a la Peña Montañesa así que es una zona que me trae buenos recuerdos.
El domingo me levanto al amanecer y me voy a trotar antes que se levanten el resto de amigos.
Hace mucho que no troto por el monte y menos al amanecer ...
ya casi había olvidado lo agradable que es ...
En seguida paso por el sendero que usamos en el 2012 para ir de la ermita de San Vitorian a San Juan de Toledo.
Voy dirección a San Vitorian donde llego en menos de media hora.
Desde allí un cartel te invita a visitar la ermita de la Espelunga en medio de la peña.
Precioso camino perfectamente marcado y acondicionado ... muy recomendable.
Desde la ermita preciosas vistas... un sendero sigue subiendo (luego me enteraré que va a las estivas que son las zonas de pasto de monte alto).
Visito la ermita y para abajo.
Eso si que es una gozada ... con cuidado y a ritmo pausado llego otra vez a la casa para encontrarme a estos simpáticos animales en los alrededores ....
Corta salida pero muy agradable.
De las que te dejan con ganas de explorar otro día.
domingo, 15 de diciembre de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
Una salida con sorpresa
Salgo de currar pronto este viernes.
Me da tiempo de comer tranquilo y de curiosear en la red. Tengo intención de salir a trotar este fin de semana.
Algo suave sin ningún objetivo concreto. Solo por rodar y mantener un tanto la forma.
Además aún arrastro unas molestias en el pie izquierdo y la tensión del curro acumulada en las lumbares.
Me da tiempo de comer tranquilo y de curiosear en la red. Tengo intención de salir a trotar este fin de semana.
Algo suave sin ningún objetivo concreto. Solo por rodar y mantener un tanto la forma.
Además aún arrastro unas molestias en el pie izquierdo y la tensión del curro acumulada en las lumbares.
Salida (foto de AragonTeamUltra) |
Sabía del reto del equipo Aragon Team había leído algo en el blog deAndrés pero no sabía que salían precisamente este viernes a las 7 así que me
preparo para coincidir con la salida y poder verlos.
En las fotos de su
anterior reto vi mucha gente, cámaras de televisión y algunos corredores acompañándoles
los primeros kilómetros así que mi intención es tan solo de ver la salida desde
fuera y continuar con mi trote habitual por la ribera del Ebro.
Llego a la
Plaza del Pilar y no veo el montón de gente que me esperaba así que buscando… buscando me topo con el
grupo que, a falta de cinco minutos, esta esperando la salida.
En seguida Chema y
Andrés me reconocen, me dan la mano y me preguntan si me voy con ellos un rato.
Me encanta la gente así. Gente que se propone retos y sueños con los pies en la
tierra y con absoluta normalidad.
Por unos segundos pienso que hacer .En realidad me apetece
un montón y la invitación ha sido tan sincera que me sumo al grupo.
Somos un grupo de doce personas más o menos los que vamos a
acompañarlos. Cuatro ciclistas, algunos corredores y los dos del equipo.
![]() |
Cruzando el Puente de Piedra (Foto Chema Belio AragonTeamUltra) |
Muy buen ambiente con bastante gente que ha venido a ver la
salida.
Fotos, abrazo del equipo antes de salir, un bocinazo y a la
carrera. Desde el principio buena charleta entre todos los del grupo.
Nos contamos proyectos y recordamos batallitas pasadas.
El recorrido es el de la Jorgeada primero por la ciudad
hasta el Royo Villanova, donde se despiden los primeros corredores y luego
hacia San Juan de Mozarrifar.
Es un recorrido que a mí personalmente siempre me trae
muchos recuerdos…
Sin darme cuenta estoy emocionado como si fuera yo el que se
enfrenta al impresionante reto que tienen ante sí Andrés y Chema y me gusta.
Hoy había salido con la intención de hacer como mucho una
docena de kilómetros pero estoy motivado y me esta encantando la salida así que
cuando se despide el último corredor de acompañamiento les pregunto si les
importa que les acompañe un poco más. Ningún problema, por supuesto, así que
seguimos los tres trotando a buen ritmo.
Hacen un buen equipo.
Con más experiencia juntos de lo que pensaba y muy bien
compenetrados.
Bastante viento de cara que seguro que les acompañara, como
poco, hasta Almudevar.
Pasamos el barrio del Comercio y ya se ve la torre de
Villanueva de Gallego.
En la entrada a Villanueva nos despistamos un poco pero
estos dos lo tienen claro y no les importa retroceder para volver al buen
camino.
Cuando veo el puente que salva las vías del tren pego un
acelerón para despedirme en el alto de ese puente. Unos apretones de manos. Les
deseo suerte y les aplaudo mientras se alejan.
Me quedo un rato allí.
Queda el suficiente rato de luz para que pueda llegar a casa
de día si consigo manejar mis fuerzas bien.
Al poco rato aún los veo enfilar el camino hacia Villanueva.
Les queda una buena kilometrada.
A mí me toca desandar lo andado.
Hasta San Juan llego bien confiando en beber en la fuente
pues he salido sin agua, es lo que tiene la improvisación.
Pero la fuente esta seca así que al pasar por la casa de
juventud uso el lavabo de los baños para beber hasta saciarme.
Estiro un poco pues sé que queda una buena tirada y quiero
llegar bien. Me pongo música y a seguir.
La parte final desde el Royo Villanova a casa se me hace
larga pero me mantengo corriendo. Llego en menos de tres horas para unos 30
Kilómetros muy contento y bastante cansado.
En realidad me he sentido mejor y he corrido más que en la
última Jorgeada. Ahora me toca seguir el reto desde el Facebook y descansar.
Gracias por permitirme acompañaros y compartir la emoción de
enfrentarse a ese reto tan bonito.
Para seguir el reto
sábado, 27 de abril de 2013
Jorgeada 2013 Unas veces se puede y otras no
Como otros años me acerco a despedir a los andarines.
Me gusta animarlos en la salida mientras los filmo.
Me consta que a alguno le ha hecho ilusión verse a los días.
En principio iba a ir solo a la salida pero en el último
momento María finaliza su agenda social antes de lo esperado y deciden venir a
la Plaza a despedirme.
Este año somos 48 corredores. Saludo a Javier y a SrOrnitorrinco. Han oido hablar de esta actividad a través de este blog y deseo
que la disfruten.
Un grupo variopinto en el que destaca un corredor en
pantalón corto ya calentando.
Últimos preparativos y a las doce salimos.
Enseguida veo que el de pantalón corto con un compañero
salen muy deprisa y se ponen en cabeza.
Les pillo en el cruce antes del puente de piedra y les
pregunto si conocen el camino. Me contestan que no, que es la primera vez y yo
les indico más o menos la ruta en la parte urbana. San Juan de la Peña, camino
de los molinos, Royo Villanova y luego a seguir las luces intermitentes y las
marcas.
Van muy deprisa. Detrás un grupo de tres intentando no
distanciarnos mucho del resto por eso de evitar que la gente se pierda en los
primeros metros.
No estoy seguro de que me hayan oído así que apuro para
alcanzarlos en el desvío del Camino de los Molinos y, tal y como pensaba, ellos
siguen dirección carretera de Huesca. Les corrijo y me vuelven a adelantar a
buen ritmo. Yo me quedo rezagado hasta que veo que los siguientes pillan
correctamente el desvío. A la altura del Royo Villanova ya vamos un grupo más
numeroso y parece que a partir de aquí habrá señales… pero no las vemos así que
la pareja de delante se vuelven a perder.
Vuelta a encontrarlos y ya siguiendo las primeras señales
nos sumergimos en la noche.
Voy bien, charrando con una pareja de corredores. He salido
con el camel vacío confiando en el botellín de agua en San Juan de Mozarrifar
pero al llegar a ese punto no hay avituallamiento. Por no romper el ritmo no
paro ni a beber en la fuente confiando en el siguiente punto. A la entrada de
Villanueva nos volvemos a perder siguiendo a la pareja que va por delante pero
son pocos metros.
En Villanueva las sensaciones empiezan a ser no tan buenas y
para colmo no encuentro donde reponer agua. Salgo de Villanueva ya solo y a los
pocos metros sigo andando. En un correo que me llegó el día antes de salir
avisaban de un bidón de agua en el Km 22 y sigo confiando en ese bidón para
hidratarme. He cometido el fallo de no llevar algo de agua en el camel por si
acaso. El caso es que no consigo volver al trote aunque ando bastante rápido.
Me molesta bastante el pie izquierdo. Más que en las últimas salidas así que
decido seguir andando lo más deprisa posible al menos hasta que me hidrate
convenientemente. Paso las Lomas y me doy cuenta de que no encontraré agua
hasta Zuera.
Se me hace muy larga la carretera vieja y la entrada de
Zuera hasta el pabellón. En Zuera bebo y lleno medio camel mezclando agua con
sales. Al salir me he quedado helado como todas las veces en este punto así que
tengo que abrigarme y moverme deprisa. Aún así no consigo trotar, no se porque
pero me duelen las articulaciones y me noto demasiado cansado.
Sigo solo en la noche entrando en calor hasta el siguiente
punto de avituallamiento donde me tomo 3 caldos que me saben a gloria bendita.
En este punto hay un corredor dentro de la ambulancia que se retira. Yo creo
que puedo seguir. Sé como es el camino que me espera y me sumerjo en la noche comiéndome
un paquete de gominolas que he pillado en el avituallamiento. Los kilómetros se me hacen largos y me doy
cuenta que no estoy disfrutando como otras veces. Generalmente me gusta saludar
y animar a los andarines cuando los adelanto pero esta vez, además de que casi
no adelanto a nadie, me viene justo para decir un “buenas noches”. Es una mala
señal.
Llego al siguiente punto. Son 42 Km. más o menos. Un plátano
y a seguir. La distancia se me hace interminable y me descubro buscando un
sitio donde parar a descansar. Se que la recta antes de Almudevar se hace
eterna si la ves y me parece que falta poco para que se haga de día así que
fuerzo la marcha para, por lo menos empezar esa recta de noche. Pero cuando
llego al avituallamiento anterior a Almudevar ya es de día así que me toca ver
la recta en su plenitud. En esa parte tengo suerte. Nada más salir del
avituallamiento comienzo a charlar con una pareja de andarines. Dionisio, el
más hablador, es un corredor y andarín entusiasta con un montón de maratones y
pruebas realizadas y, aunque hoy no tiene su mejor día, charlamos y nos contamos
batallitas. Se que eso hará el tramo más asequible. Su compañero es la primera
vez que hace la Jorgeada y se encuentra tan fresco como si acabará de salir… y
eso que va fumando!!
Llegando a Almudevar me doy cuenta que llevo más de 4 horas
sufriendo y decido que ya esta bien por hoy. Me quedan más de 3 horas hasta
Huesca y se que, si sigo, las voy a sufrir… y ya he tenido bastante.
Me como mi bocata de panceta y aviso a la organización de mi
retirada. Por desgracia acaba de salir el autobús a Huesca, donde tengo la
mochila
Para mi fortuna, Sara, una colaboradora de la organización,
se ofrece a llevarme hasta la meta ¡Gracias otra vez!
Una vez allí coincido con los que acaban de llegar entre
ellos parte del grupo con el que me perdí el año pasado por la Cabañera. Este
año no se han perdido y han llegado muy bien de tiempo.
Una ducha y a esperar el autobús de vuelta.
En total he estado unas 8 horas de actividad para 58 Km de
los que he corrido unos 20.
Me he encontrado cansado bastante antes de lo que esperaba y eso me sorprende a pesar de
que sabía que no estaba en forma.
Me he arriesgado y he pagado por ello, pero estoy contento y
las consecuencias no han sido dramáticas.
Al día siguiente a currar de forma normal casi sin agujetas.
Ahora unos días de recuperación sobre todo del pie izquierdo
y luego ya se vera.
sábado, 20 de abril de 2013
Prejorgeada 2013
Releo las entradas previas a las anteriores jorgeadas del 2012 y 2011.
Salida corriendo 2011 |
Salida corriendo 2012 |
Veo que los preparativos y las cosas que pongo en la mochila son cada vez menos. Llevo menos cosas que las previas ediciones en principio porque los planes posteriores son diferentes.
En las ediciones anteriores corriendo me planteaba esta actividad como parte de la preparación para objetivos de bastante más distancia y desnivel. Por eso me planteaba hacerla lo más autosuficiente posible llevando incluso un pequeño saco de dormir.
Este año es muy diferente. El objetivo es simplemente finalizarla como punto final de mi "recuperación".
He llevado unos malos meses desde el parón por la anemia el julio pasado.
Me ha costado recuperarme sobre todo anímicamente Una vez superada la anemia mis proyectos se habían ido al traste y caí en ese pozo depresivo del que cuesta salir.
Sabía que correr me ayudaría a salir de mi bajo estado de ánimo pero no encontraba las ganas suficientes para hacerlo ... y como no corría no salía del pozo.
Poco a poco he ido saliendo y a pesar de no contar con demasiado tiempo libre últimamente aún he podido hacer algunas salida de 15 km y sólo una más larga.
Esta ha sido por los montes de torrero hasta la urbanización de Santa Fe ida y vuelta. Más de tres horas bajo la lluvia para hacer unos 27 km en compañía de Marlen (una perra de unas amigas).
Correr con un perro por el monte es una experiencia que me daba un tanto de respeto, por el temor de que se perdiera sobre todo, pero que resulto muy agradable.
Ver la silueta de tu compañera de carrera desaparecer por las crestas para aparecer una veces por detrás de ti, otras por delante, disfrutando de lo lindo ...persiguiendo algún conejo ... hace que tu disfrute se multiplique.
El día antes de cerrar el plazo de inscripción para la Jorgeada aún estaba dudando.
En la última salida me duele un pie y al día siguiente no puedo andar con normalidad pero leo en el blog de Javier Subias que este año se propone participar ademas con Sr Ornitorrinco y esto me acaba de decidir.
Se que no tengo la forma física adecuada. De hecho creo que se va a parecer más a la Jorgeada que hice el 2007 andando con mi padre que a la del año pasado.
Pero me hace muchísima ilusión volver a intentar esta actividad. Es curioso pero siempre encaro esta actividad con la misma ilusión que la primera vez.
Ya solo esa ilusión y las últimas salidas con ese objetivo hace que merezca la pena los momentos duros que, seguro, pasaré la noche del 23.
Tengo ganas de pasar toda noche en actividad, de sumergirme en la distancia y de ver como gestiono ahora mismo el cansancio y las horas de actividad continuada.
Entre mis amigo no todos coinciden en animarme en este reto pero en definitiva y como dice Denys en Memorias de África
"No hay nada malo en arriesgarse, cuando quien paga es uno mismo"
Estaría bien llevar a Karen al lado esa noche y que nos contara historia tras historia. Seguro que se hacia mucho más llevadero el camino.
" Era un chino errante llamado Cheng Huan que vivía en el barrio chino y una chica llamada Shirley…
... que hablaba perfectamente el chino por haberlo aprendido de sus padres que eran misioneros. Cheng Huan vivía solo en una habitación de la calle Formosa, sobre el farolillo azul, se asomaba a su ventana y a su pobre corazón llegaban sonidos, extraños ecos…"
Aposta .... on the road again
domingo, 24 de marzo de 2013
Pura vida
Hacia días que quería ver este documental y, lo que son las cosas, si no llega a ser por el blog de Livan se me pasa por alto ... y eso que lo emitieron en la 2.
Se trata del documental sobre la operación de rescate de Iñaki Ochoa de Olza en el 2008 cuando quedo atrapado a 7400 metros de altura en la cara sur del Annapurna.
Un documental más que recomendable (de hecho si tenéis que elegir entre leer este blog o ver el documental ... sin duda ver el documental).
Uno de estos trabajos que te reconcilian con el ser humano, que trascienden la propia actividad alpinista y que te muestran un ejemplo a seguir.
Me emociona, como siempre, la humildad de sus protagonistas.
Todos se quitan méritos y señalan a los otros como héroes.
Todos hacen lo imposible por ayudar a un amigo sin pensar en si será posible rescatarlo o no o en los riesgos que pueden correr.
Y lo hacen simplemente por amistad.
Enlace al documental en la 2TVE
Se trata del documental sobre la operación de rescate de Iñaki Ochoa de Olza en el 2008 cuando quedo atrapado a 7400 metros de altura en la cara sur del Annapurna.
Un documental más que recomendable (de hecho si tenéis que elegir entre leer este blog o ver el documental ... sin duda ver el documental).
Uno de estos trabajos que te reconcilian con el ser humano, que trascienden la propia actividad alpinista y que te muestran un ejemplo a seguir.
Me emociona, como siempre, la humildad de sus protagonistas.
Todos se quitan méritos y señalan a los otros como héroes.
Todos hacen lo imposible por ayudar a un amigo sin pensar en si será posible rescatarlo o no o en los riesgos que pueden correr.
Y lo hacen simplemente por amistad.
Enlace al documental en la 2TVE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)